ESCENARIO 7S: LOS CANDIDATOS DE LA PRIMERA Y TERCERA MARCAN DISTINTAS ESTRATEGIAS SIN MARGEN PARA LA DERROTA
La definición de las candidaturas de los principales espacios permite analizar el escenario en el que competirán y analizar que pone en juego cada uno con esos candidatos. Con nombres y perfiles distintos, la Primera y Tercera sección electoral son las que permitirían tener la lectura más completa, por sobre los resultados numéricos y pensar cuan lejos estuvo cada espacio a la hora de definir la estrategia.
PRIMERA SECCIÓN: COMPETENCIA DE INTENDENTES
Curiosamente para esta Sección los espacios de Fuerza Patria y la Libertad Avanza decidieron consolidar dos figuras muy ligadas a municipios. Por el lado de la oposición, el actual ministro de Infraestructura bonaerense, Gabriel Katopodis, será quien encabece la lista, mientras que por el oficialismo, el intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, llevará la cabeza de la nómina. Lo curioso en este caso pasa porque ambos compartieron gestiones municipales y fueron vecinos en los municipios de San Martín y Tres de Febrero. Incluso los dos espacios confirmaron que la decisión de llevar a estos perfiles tiene que ver con la necesidad de incorporar escenarios de gestión a la valoración de los vecinos.
Con una clara ventaja en la impronta del hacer, Valenzuela logró consolidar una forma de gobernar distinta a la que hizo Katopodis en San Martín. Sin embargo, la magnitud de la Capital Nacional de la Industria es superior a la del municipio de la zona oeste lo que constituye un escenario de paridad inicial.
Un dato que reafirma la curiosidad del enfrentamiento de intendentes es que la tercera vía, bajo el nombre de Somos Buenos Aires, lleva a otro gestor municipal: Julio Zamora, el alcalde de Tigre, será quien busque ingresar a la Cámara de Senadores por la primera sección de la provincia.
Katopodis, Valenzuela y Zamora serán tres caras visibles que se relacionarán a la gestión municipal y que buscan el cambio. Con un valor extra: solamente queda la incertidumbre sobre si el jefe comunal de Tigre asumiría su banca en el caso de ingresar al recinto, ya que tanto Katopodis como Valenzuela confirmaron que no serán testimoniales.
En términos nominales, el peronismo pone en juego cuatro bancas mientras que la Libertad Avanza es la primera vez que competirá de manera provincial al igual que Somos, en lo que será la primera elección que muestra a esta sección como la de mayor cantidad de electores habilitados.
TERCERA SECCIÓN: LO NUEVO CONTRA LO VIEJO
Realidad distinta la que sacude a la Tercera Sección. En dicho territorio, Fuerza Patria decidió que sea candidata a diputada la actual vicegobernadora de la provincia de Buenos Aires y una referente de La Matanza, Verónica Magario, mientras que La Libertad Avanza decidió sacudir el tablero y llevar como candidato a Maximiliano Bondarenko, un comisario referenciado con Patricia Bullrich.
Según trascendió, la búsqueda de esta figura nueva tiene que ver con meter de lleno el drama de la inseguridad que sufren los bonaerenses. Por el lado del peronismo la jugada es más contundente: la fortaleza territorial de La Matanza, donde la familia Magario constituyó un legado histórico es lo que busca sacar diferencia para consolidar una victoria final en la elección.
Claro que el bastión electoral del peronismo en la histórica tercera es muy superior y deberá la estrategia mediática consolidarse en todos los municipios para obtener la mayor cantidad de bancas de diputados de las 18 que se renuevan. Y en este escenario el partido violeta tiene más para ganar ya que tan solo renuevan 3 legisladores, frente a los 11 de la oposición.
En una elección histórica por ser la primera que se desdobla en la provincia de mayor caudal del país, lo que suceda el próximo 7 de septiembre tendrá varias lecturas y análisis. Habrá ganadores y perdedores de la elección mas polarizada de la que haya recuerdo y la que afrontará una campaña seguramente cargada de acusaciones cruzadas y premisas que deberían seducir a los electorados, con una clara realidad: ningún espacio tiene margen para salir derrotado de las urnas.
Por: Micaela Benegas, Licenciada Comunicación Social UBA - Redacción Noticias Argentinas