En una entrevista exclusiva con PoliticAnalizada, Gustavo Spalletti, actual Gerente Operativo de Gestión de Control Territorial en el Instituto de Vivienda de la Ciudad (IVC), analizó la situación interna del PRO, sus desafíos de gestión en la Ciudad de Buenos Aires, el rol de la clase media en las políticas públicas y el impacto de las recientes reconfiguraciones partidarias.

"Los que nos quedamos tenemos valores"

Gustavo Spalletti declaró para reafirmar su compromiso con el proyecto que lideraron Macri, Jorge Macri y otros dirigentes históricos frente al avance de nuevas expresiones políticas. Recordó su candidatura en Tres de Febrero enfrentando a Diego Valenzuela —hoy alineado con La Libertad Avanza— y lamentó cómo varios dirigentes "se fueron corriendo detrás de la coyuntura". tTambién fue muy crítico del oficialismo actual en Tres de Febrero al decir sobre Valenzuela se transformó "en un vecinalista oportunista" que dejó de priorizar la seguridad y las necesidades reales de los vecinos, en contraste con intendencias como la de Vicente López.

Respecto de Patricia Bullrich, quien alguna vez lo impulsó como candidato, Spalletti habló de "una gran decepción", aunque evitó caer en descalificaciones personales. "La sociedad, y no yo, es quien juzgará esas decisiones", expresó.

El debate sobre las PASO y el liderazgo político

Consultado sobre el sistema de elecciones primarias abiertas, Spalletti hizo una revisión histórica: "El espíritu original de las PASO era bueno, pero se desvirtuó en la práctica". Hoy, consideró, "es necesario revisar ese esquema, sobre todo en un país que enfrenta una crisis profunda donde cada peso del Estado debe ser cuidado".

Sobre los modelos de liderazgo, defendió la esencia del PRO basada en la construcción colectiva: "El desafío es no caer en liderazgos hegemónicos ni en griteríos populistas", diferenciándose tanto de los estilos peronistas como libertarios.

"El verdadero antikirchnerismo no es el grito, es la construcción de consensos. Esa es la esencia del PRO", sintetizó.

El IVC, entre la ley y la motosierra

En la entrevista también se habló sobre las críticas de Federico Sturzenegger sobre el Instituto de Vivienda de la Ciudad. Para Spalletti, las críticas "nacen desde un profundo desconocimiento" del rol que cumple el IVC: "No somos una institución que actúe discrecionalmente, cumplimos leyes votadas en la Legislatura y fallos de la Corte Suprema, como el caso de la relocalización en el Riachuelo".

Además, planteó que el verdadero desafío del IVC es "volver a abrazar a la clase media postergada" sin descuidar los compromisos judiciales, remarcando la necesidad de un Estado que promueva el acceso a la vivienda en una Ciudad que crece pero también enfrenta grandes tensiones urbanísticas.

El protocolo antipiquete

Gustavo Spalletti defendió la implementación del protocolo antipiquetes en la Ciudad de Buenos Aires y remarcó que su aplicación efectiva fue responsabilidad directa de Jorge Macri. "El protocolo fue diseñado a nivel nacional, pero quien lo ejecutó con éxito en el territorio porteño fue la Ciudad", aseguró. Además, criticó "la confusión intencional" que, según él, busca distorsionar el protagonismo real en la recuperación del orden público.

Una definición política con mirada de futuro

Gustavo Spalletti cerró la entrevista con un llamado a sostener el proceso de transformación que hizo de la Ciudad de Buenos Aires "una de las mejores del mundo", frente a un kirchnerismo que, según sus palabras, "sigue ofreciendo recetas que ya fracasaron".

No se trata solo de ganar una elección: se trata de preservar una cultura de gestión, de respeto institucional y de mirada de largo plazo. Esa es la verdadera transformación que el PRO representa para la Ciudad y para toda la Argentina.

Gustavo Spalletti: "Los que nos quedamos en el PRO tenemos valores"