Leila Gianni: “En algunos barrios de La Matanza, el agua sale con materia fecal”
En una entrevista exclusiva con Política Analizada, la abogada Leila Gianni presentó su libro "Militantes del Hambre" y apuntó con dureza contra la gestión de La Matanza y el uso político de la pobreza.
Leila Gianni no se guardó nada. En una entrevista para Política Analizada, la abogada y dirigente de La Libertad Avanza desmenuzó su visión sobre el estado actual de la Provincia de Buenos Aires, con especial énfasis en el municipio de La Matanza, y denunció un entramado sistemático de corrupción, clientelismo y abandono institucional.
Durante la conversación, Gianni presentó su libro Militantes del Hambre, que describe como “una denuncia documental” contra las organizaciones sociales que “lucraron con la miseria” de los sectores más vulnerables. “El gran negocio que hicieron con la pobreza y el gran abuso que bajo la bandera de la justicia social utilizaron hacia los sectores más vulnerables”, afirmó.
“Ellos luchaban por el hambre, no contra el hambre”, disparó Gianni, y agregó: “Querían que estos sectores continúen excluidos del sistema, con necesidades básicas insatisfechas, para captarlos y usarlos como soldaditos en sus bases políticas”.
Denuncias concretas y testimonios duros
La exfuncionaria de Capital Humano aseguró que su conciencia sobre estas prácticas comenzó tras revisar miles de denuncias de la línea 134. “Me acuerdo que leímos absolutamente todas… empezaron a acercarse personas a la oficina del ministerio.”, relató.
Gianni sostiene que no solo se trató de “apropiarse” de los recursos del Estado, sino de extorsionar y manipular emocionalmente a quienes los recibían: “Te hacían marchar como condición para darte un bolsón de comida”.
Belliboni, el Polo Obrero y el financiamiento trucho
Entre los señalamientos más graves, la abogada mencionó a Eduardo Belliboni, referente del Polo Obrero. “Belliboni pedía dinero para proyectos como huertas o talleres que nunca se hacían. Presentaba facturas truchas de una imprenta que era la misma que usaron para su campaña”, denunció.
Según Gianni, esa imprenta ni siquiera estaba inscripta en la AFIP. “Rendían gastos de una huerta con facturas de una imprenta. Es un dato concreto, comprobado en la causa judicial”, aseguró.
La Matanza: “Huele a mierda, a corrupción, a abandono”
Consultada sobre la situación actual del conurbano bonaerense, Gianni fue contundente: “La Ciudad de Buenos Aires huele a pis. El conurbano huele a mierda, a corrupción, a clientelismo político, a sangre”.
Apuntó directamente contra el intendente Fernando Espinoza y su gestión: “La Matanza es el epicentro de un sistema podrido. Está manejado como un feudo. No hay cloacas, no hay luminarias. Es una bomba de tiempo”.
Gianni también denunció que le prohibieron el ingreso al municipio: “Fui a reclamar por un barrio con agua contaminada y me encontré con una foto mía pegada en la entrada, como persona no grata. Tuve que presentar un amparo para poder entrar”.
¿Dividir La Matanza? “No, hay que gestionarla bien”
Sobre la propuesta de dividir el distrito, respondió tajante: “La Matanza es una sola. El problema no es su tamaño, es la falta de gestión. Las delegaciones no funcionan. Hay que dar la oportunidad a una nueva gestión que quiera gobernar de verdad para la gente”.
Un cierre con mirada electoral
De cara al 2025, Gianni se mostró optimista: “La Argentina se está poniendo de pie. Javier Milei gobierna para todos los argentinos. Tengo mucha fe en que tanto en Capital como en Provincia nos va a ir muy bien”.
Finalmente, dejó una reflexión sobre su trabajo en el territorio: “Es una batalla cultural. Hay que mirar a la gente a los ojos y explicarles que tienen derechos. Que el intendente no es su patrón, es un empleado público”.