Los libertarios cambian de estrategia: Adorni va por los votos peronistas en CABA
La Libertad Avanza realizó un cambio discursivo en el último tramo de la campaña electoral previa al 18 de mayo. ¿Por qué realizó este giro?
- La Libertad Avanza cambia su estrategia electoral para captar votos peronistas en CABA.
- Inicialmente, la campaña se centró en criticar la gestión de Jorge Macri y el PRO.
- Adorni destacó el estancamiento de la Ciudad y el aumento de impuestos y funcionarios.
- Se observa que La Libertad Avanza y el peronismo comparten parte del electorado.
- El oficialismo nacional critica a Santoro en su campaña, enfatizando la seguridad.
- Milei busca un acuerdo con el PRO y minimiza la rivalidad en la campaña.
- Milei estará presente en un evento en Lugano con Adorni, reforzando la nueva estrategia.
- Se cuestiona la efectividad de este giro discursivo de cara a las elecciones del 18 de mayo.
Cuando comenzó la campaña para los comicios porteños, el foco de los candidatos yacía en la gestión de Jorge Macri. El eslogan de “olor a pis” propuesto por Horacio Rodríguez Larreta lideraba el camino. “El PRO está en proceso de desintegración”, exclamaba Manuel Adorni, el candidato libertario que encabeza su lista.
En el tramo inicial de la campaña, se podía observar cómo querían trasladar el modelo nacional a la Ciudad, que, según el spot libertario, “se estancó” después de 20 años. “Quienes gobiernan la Ciudad están perdiendo el rumbo. Aumentaron los impuestos, aumentaron la cantidad de funcionarios, aumentó el gasto, pero la ciudad no avanza, y cuando las cosas no avanzan, comienzan a ir para atrás”, recitaba Adorni hace unas semanas. Sin embargo, con el tiempo, esto fue cambiando, ya que el partido libertario disputa muchas secciones electorales con el peronismo. En “Odisea Argentina”, analizaron el siguiente gráfico.
Como se puede observar, La Libertad Avanza y el peronismo/kirchnerismo comparten gran parte del electorado. El candidato que encabeza la lista kirchnerista, Leandro Santoro, ha sido cuestionado por su propio partido debido a su ideología radical. El oficialismo nacional rivalizó con el candidato en su último spot de campaña.
“Imagínate lo que podría pasar en la Ciudad si ganan los que liberaron a los presos en la pandemia”, indican en el video, luego de mostrar el motín en la cárcel de Devoto, ocurrido durante el gobierno de Alberto Fernández en abril de 2020. Acto seguido, se puede ver a Leandro Santoro realizando declaraciones sobre el tema. El video termina con la frase “Es kirchnerismo o es libertad”, marcando el tono que tendrá la campaña a partir de ahora. Esta nacionalización de la campaña también se puede ver en las declaraciones de Milei de cara a las elecciones bonaerenses, en las que se busca un acuerdo con el PRO. En diálogo con Radio Mitre, el Presidente le bajó el tono a la pelea con el partido amarillo.
"Termina la campaña y se termina, está todo bien. He vivido varias campañas y no voy a entrar en ninguna lógica destructiva y no voy a guardar rencor porque entiendo como funcionan las campañas. Las cosas no son tan así, después va a bajar toda la espuma de esto y se van a acomodar los tantos y vamos a estar juntos como corresponde", expresó Milei.
Milei, presente en Lugano
El presidente estará el día de mañana en Lugano con Adorni, en un encuentro del partido libertario de la Ciudad. Esto marca una profundización de la estrategia para pelear contra el peronismo en sus distritos fuertes de la Ciudad.
¿Sera efectivo este giro discursivo de cara al 18 de mayo? Los resultados de esta eleccion mediran la fuerza de los dos principales partidos, pero tambien la capacidad del PRO para reinvertarse y tener un lugar en la pelea. ¿Es kirchnerismo o libertad o hay lugar para un tercero?