Ricardo Caruso Lombardi: "Estoy cansado de que los políticos se peleen y no solucionen nada"
Ricardo Caruso Lombardi se lanza a la política y encabeza la lista del MID como candidato a legislador porteño. En esta entrevista exclusiva junto a Julián Galeano para PolíticAnalizada, habla sin filtro: clubes de barrio, seguridad, jubilados, una polémica cárcel en el Río de la Plata y su cruzada contra la "política de trampa". Imperdible.
El exentrenador de fútbol Ricardo Caruso Lombardi, conocido por su estilo frontal en la línea de cal, dió el salto a la arena política. De la mano de Oscar Zago, el Movimiento de Integración y Desarrollo (MID) lo presenta como el principal candidato a legislador porteño para las elecciones del 18 de mayo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Caruso se lanza a la política con una propuesta enfocada en lo social: clubes de barrio, jubilados, pymes, seguridad y niñez.
"La política me estalla más que el fútbol"
“Hace tres semanas que no paro. Me llaman de todos lados, pero yo atiendo a todos. Siempre lo hice así, desde que vendía en la calle a los 16 años”, contó Caruso en una entrevista exclusiva con PolíticAnalizada. Se muestra accesible y autogestivo: no tiene secretarios, ni filtros, ni vueltas.
Confiesa que lo empujó a entrar en política una bronca personal por su experiencia en el gremio de técnicos, donde —según denuncia— lo dejaron afuera por irregularidades. “Me sacaron de la lista con trampas. Las 200 denuncias que hice las cajonearon. Ahí entendí que algo tenía que cambiar. Y acá estoy”.
La propuesta: clubes con vida, pibes fuera de la calle
Uno de los ejes de su plataforma es el fortalecimiento del rol social de los clubes de barrio. “Tienen que tener subsidios para que estén en condiciones. Pero también tienen que dar algo a cambio: abrir las puertas a las escuelas de 8 a 16, y después a los chicos del club. El club tiene que estar vivo todo el día. Es la única forma de sacar a los pibes de la calle, de la droga, del choreo”.
El proyecto también incluye atención odontológica gratuita dos veces por semana para los chicos que participan de esas actividades. “Lo social tiene que ser prioridad. No hay espacios verdes en todos lados, pero sí hay clubes vacíos”.
Seguridad, vivienda y una polémica propuesta carcelaria
Otro de los temas que le preocupan es la seguridad en barrios populares: “No puede haber tanta diferencia entre Belgrano y Soldati. No puede ser que haya zonas a las que no se pueda ir de noche. La ciudad es toda, no es la mitad”.
En esa línea, plantea una iniciativa polémica pero que ha defendido con firmeza: construir una cárcel de máxima seguridad a 500 metros de la costa del Río de la Plata, para alojar a los presos más peligrosos. “Si me dicen que no hay espacio en la ciudad, hagámoslo ahí. No jodés a nadie, y además es más fácil de controlar el ingreso de visitas. Y adentro, capacitación: herrería, carpintería, algo que les sirva”.
Una ley exprés para desalojos y alivio fiscal para jubilados
Entre sus propuestas concretas también se encuentra una ley de desalojo exprés para casos de usurpación de viviendas. “Si te ocupan la casa, en 30 días tiene que intervenir la fuerza pública. Después vemos cómo ayudamos a esa gente, pero no podés sacarle la casa a alguien que la laburó toda la vida”.
Además, impulsa una quita del ABL para jubilados y pymes. “No les podés seguir sacando guita a los abuelos. No tienen más para dar. A las pymes, sacales el 3% de ingresos brutos y el ABL si contratan más gente. Eso lo recuperás con los aportes de esos nuevos empleados”.
“Hoy los legisladores son ‘pinchis’"
En cuanto a cómo se manejará en la Legislatura, anticipa su estilo conciliador: “Yo trabajé con planteles divididos, con jugadores que no se podían ni ver. Pero cuando hay un objetivo común, todos tienen que tirar para el mismo lado. Acá va a ser igual: aunque seas de otro partido, si una ley es buena para la gente, la voto. Si es mala, no. Así de simple”.
“Hoy los legisladores son ‘pinchis’, no pueden prometer que van a cambiar la ciudad de un día para otro. Hay que dejar de vender humo. Se trata de proponer leyes, discutirlas, y si salen, ayudar a que cambien algo. Nada más. La gente merece que no le mientan más”.