El Gobierno pudo sostener el veto al aumento de jubilaciones en un día agridulce en Diputados
A pesar de ello, la oposición logró aprobar la Ley de Emergencia en Discapacidad y rechazar el veto. Los vetos sobre la emergencia en Bahía Blanca y la moratoria previsional deberán tratarse en otra sesión.
Con los comicios de octubre acercándose, la renovación de las cámaras en diciembre promete cambiar la dinámica en el Congreso, lo que dejaría a la oposición sin chances de rechazar futuros vetos del presidente. Por lo tanto, en vísperas de las elecciones, la oposición aprovecha la debilidad parlamentaria del Gobierno.
El último antecedente en Diputados para el gobierno no era nada favorable, ya que había perdido las 12 votaciones el 6 de agosto. Aunque no puede considerarse un triunfo total, la sesión del día de ayer no resultó totalmente negativa, ya que se preveía un rechazo mayoritario de los vetos de Javier Milei.
La sesión comenzó alrededor de las 12 del mediodía, y casi llegada las cuatro de la tarde, la oposición le propinó un fuerte golpe al oficialismo: logró la insistencia con la Ley de Emergencia en Discapacidad, rechazando el veto de Milei. De seguir el mismo curso en el Senado, se revertirá la decisión del presidente. La votación resultó con 172 votos a favor, 73 en contra y 2 abstenciones, sobrepasando la cifra requerida de dos tercios (165) por siete.
Este resultado era previsible para el oficialismo, que, antes de la sesión, intentó mostrarse más flexible con ese tópico. El vocero Manuel Adorni compartió un mensaje en su cuenta de X en el cual informó que el gobierno estaba "considerando un aumento en todas las prestaciones destinadas a personas con discapacidad".
Victoria para el gobierno
Unas horas después, alrededor de las 20:30, se votó sobre el veto de Milei a la ley que proponía un aumento del 7,2% para todas las jubilaciones y pensiones, con una actualización del bono para quienes cobran la mínima, llegando a $110.000 mensuales.
Con el apoyo de algunos gobernadores, el oficialismo frenó a la oposición de conseguir los dos tercios necesarios. Con 249 diputados presentes, se necesitaban 166 votos para insistir con la ley y rechazar el veto. Sin embargo, la oposición consiguió solo 160 votos a favor, y el gobierno logró tener 83 en contra de la medida. También hubo 6 abstenciones y 8 ausentes. Así reaccionó Adorni a la votación.
De parte de la oposición, el diputado de la Coalición Cívica Juan Manuel López escribió en su cuenta de X que “los jubilados se quedaron sin nada por el juego perverso de La Libertad Avanza, el kirchnerismo y sus aliados”.
Esto se debe a que algunos diputados pretendían discutir la ley y vetar solo una parte de ella, pero no se llegó a un acuerdo.
Dos golpes para el oficialismo
En primer lugar, minutos antes de las 11 de la noche se aprobó el reparto de forma automática de los aportes del Tesoro Nacional (ATN), lo que hasta ahora era manejado discrecionalmente por el Ejecutivo. Este proyecto fue convertido en ley con 143 votos afirmativos, 90 negativos y 12 abstenciones.
Luego, pasada la medianoche, se aprobó la creación de la comisión investigadora sobre el caso $LIBRA, con 138 votos a favor, 91 en contra y 7 abstenciones. Por lo tanto, la comisión continuará investigando hasta noviembre, después de haber estado paralizada algunos meses.
A continuación se aprobó el cambio de huso horario: 4 horas al oeste de Greenwich durante el invierno (GMT-4), un proyecto impulsado por el exvicepresidente Julio Cobos, que todavía deberá pasar por el Senado. La votación fue de 151 afirmativos, 66 negativos y 8 abstenciones.
El último proyecto que se trató fue el de la actualización de los montos del régimen penal tributario vinculados a la evasión fiscal, aprobado con 226 votos afirmativos, 0 negativos y 6 abstenciones.
Todavía quedaban pendientes dos vetos y el segundo proyecto impulsado por los gobernadores, pero cuando se dispuso dar tratamiento al veto por la emergencia de Bahía Blanca, los dos tercios necesarios para el tratamiento ya no estaban. El clima optimista de la oposición había cambiado luego de la aprobación del veto a los jubilados, por lo que ya no tenían certeza de obtener resoluciones favorables en el resto de los temas. Es por esto que se retiraron a la 1 de la mañana, dejando los proyectos pendientes para otra sesión.
La agenda parlamentaria continúa: hoy sesiona el Senado.
A pesar de que estaba previsto para la semana próxima, la oposición logró imponer una sesión para el día de hoy, en la que se tratarán los proyectos sobre la emergencia pediátrica en el Hospital Garrahan y la Ley de Financiamiento Universitario.