Los gobernadores y las estrategias clave que garantizaron la victoria del Gobierno en la Cámara
En un clima adverso, el Gobierno logró sostener el veto del presidente sobre el aumento de las jubilaciones; los gobernadores y las abstenciones fueron claves.
En el día de ayer, la gran victoria para el Gobierno en la Cámara de Diputados fue la ratificación del veto de Javier Milei sobre la ley 27.791, referida a las jubilaciones y pensiones.
Esta ley otorgaba un incremento extraordinario del 7,2% a todas las jubilaciones, pensiones y asignaciones sociales del sistema. Además, quienes cobraran la jubilación mínima recibirían un bono mensual de $110.000 hasta que la mínima alcance un equivalente a 1,09 del valor de la canasta básica del adulto mayor.
El recorrido legislativo de la ley fue el siguiente: el 5 de junio recibió media sanción en la Cámara de Diputados, con 142 votos afirmativos, 67 negativos y 29 abstenciones. La aprobación definitiva se dio el 10 de julio, cuando en la sesión del Senado obtuvo 52 votos a favor y 4 abstenciones.
¿Cómo logró el Gobierno vetar la ley?
Después de estas votaciones, parecía difícil que el Gobierno ratificara el veto, para lo cual necesitaba que la oposición no consiguiera los votos de 2/3 de los presentes. La votación del día de ayer contó con 249 diputados presentes, de los cuales 160 votaron a favor de insistir, con 83 en contra y 6 abstenciones.
Los votos negativos provinieron mayoritariamente de La Libertad Avanza, el PRO, la Liga del Interior (sobre todo los aliados a gobernadores de Mendoza, Córdoba, Chaco y Entre Ríos), además del MID, Republicanos Unidos y Somos Fueguinos.
Para lograr estos 83 diputados, se tuvieron que dar cambios de parecer entre la votación original y la del día de ayer. Cinco diputados de la UCR, tres del PRO y uno por Santa Cruz se abstuvieron en junio, pero ayer votaron a favor del Gobierno; mientras que dos diputados del bloque UCR/PRO de Santa Fe y uno de Misiones pasaron de estar ausentes en junio a votar con el Gobierno en la jornada de ayer.
Las abstenciones, fundamentales
Además, fue clave la intervención de cuatro misioneros de Innovación Federal (Alberto Arrúa, Carlos A. Fernández, Yamila Ruiz y Daniel Vancsik) para que aumentara el umbral que la oposición necesitaba para rechazar el veto. ¿Cómo lo hicieron? En junio estuvieron ausentes y, en el día de ayer, se abstuvieron; eso aumentó el denominador y elevó el piso de 2/3, por lo cual la oposición necesitaba más aliados para conseguir su objetivo.
Las otras dos abstenciones, también claves, vinieron de María Eugenia Vidal y de la entrerriana Marcela Antola, que responde al gobernador Rogelio Frigerio. Este último caso tiene similitud con los diputados que responden a diversos gobernadores con los que el Gobierno selló alianzas para el 26 de octubre: todos votaron a favor en este caso. Si analizamos a los diputados del nuevo espacio Provincias Unidas, que responden a gobernadores que no acordaron con los libertarios, observamos que sus votos fueron opuestos al Gobierno.
De esta manera, la oposición se quedó a seis votos de insistir con la ley, y el Gobierno logró una importante victoria en un escenario parlamentario que lo presiona constantemente antes del recambio de diciembre.