En un desenlace inesperado, la Cámara Alta rechazó el proyecto de ley que impedía a los condenados en segunda instancia por corrupción contra la administración pública poder presentarse como candidatos nacionales.

Los senadores por el Frente Renovador de Misiones, Carlos Arce y Sonia Rojas Decut, habían sostenido que iban a apoyar la iniciativa. Arce, en las semanas previas a la votación, declaró a La Nación: "Es una ley muy importante, tiene que ser aprobada". Rojas Decut, por su parte, había defendido el proyecto en una entrevista radial hace un mes.

X de PoliticAnalizada

Sin embargo, en la jornada de ayer su voto fue negativo y no emitieron declaraciones durante la sesión. Ambos habían sido aliados del gobierno nacional en otros proyectos de ley, pero en este caso el final fue otro. Esto alimenta la teoría del PRO, que afirma que el oficialismo fue quien boicoteó el proyecto, enviándolo al recinto sin tener los votos. Este rechazo significa que el proyecto deberá iniciar de nuevo el trámite legislativo a partir del 1 de marzo de 2026.

X de Silvia Lospennato

La candidata a legisladora porteña e impulsora del proyecto escribió en su cuenta de X que “no vamos a parar hasta saber qué pasó”, en la misma lógica que señala al oficialismo nacional como culpable. El mensaje del gobierno luego del rechazo a Ficha Limpia fue claro: “Ahora más que nunca: es kirchnerismo o libertad”, escribió Manuel Adorni en su cuenta de X. El Presidente replicó y retuiteó mensajes con el mismo estilo, pero también echó culpas al PRO por negarse a firmar un compromiso previo para votar Ficha Limpia.

X de Javier Milei

A pesar de las acusaciones cruzadas, ¿a quién beneficia que Cristina Kirchner sea candidata a nivel nacional? En principio, el antagonismo con el kirchnerismo parece ser la estrategia de campaña de los libertarios. El escenario porteño será una valiosa prueba para ver los resultados de este enfoque.