Tensión en el peronismo: cuatro senadores forman un nuevo bloque en el Senado
Cuatro senadores de Unión por la Patria se distancian de la conducción de Cristina Kirchner y forman un nuevo bloque en el Senado, con el objetivo de dar mayor voz a las provincias y fortalecer el debate político dentro del espacio.
- Cuatro senadores de Unión por la Patria forman un nuevo bloque llamado 'Convicción Federal'.
- El nuevo bloque se distancia de la conducción de Cristina Kirchner.
- El objetivo del bloque es dar mayor voz a las provincias y fortalecer el debate político.
- Los senadores que componen el bloque son Salino, Moisés, Andrada y Rejal.
- Salino será el presidente y Moisés la vicepresidenta del nuevo bloque.
- La escisión refleja tensiones internas en el peronismo y desacuerdos con la conducción kirchnerista.
- Moisés ha mostrado desacuerdos previos y planea presentar candidatos propios en las elecciones legislativas.
- El bloque Convicción Federal se une a otros bloques dentro del interbloque de Unión por la Patria.
- Los senadores aseguran que seguirán colaborando con otros bloques, pero con una postura más autónoma.
El bloque de senadores de Unión por la Patria (UP) vivió una nueva división, esta vez protagonizada por cuatro miembros del peronismo federal, quienes anunciaron la creación de un nuevo bloque llamado “Convicción Federal”. Esta decisión marca una clara disidencia con la conducción de Cristina Kirchner al frente del espacio político.
El nuevo bloque, compuesto por los senadores Fernando Aldo Salino (San Luis), Carolina Moisés (Jujuy), Guillermo Andrada (Catamarca) y Fernando Rejal (La Rioja), permanecerá dentro del interbloque de UP. No obstante, la formación de este grupo representa una tentativa de diferenciarse de la línea del kirchnerismo, con un enfoque que resalta la necesidad de una mayor representación federal en el Congreso.
Salino será el presidente del bloque, mientras que Moisés ocupará la vicepresidencia. En un comunicado conjunto, los senadores resaltaron su intención de fortalecer el debate interno y de sumar voces críticas frente al actual Gobierno. Además, apuntaron a mejorar la visibilidad de las problemáticas regionales, especialmente las de sus provincias, dentro de la agenda legislativa.
Esta escisión se produce en un contexto de creciente tensión dentro del peronismo, donde figuras como Moisés ya habían mostrado desacuerdos con la conducción kirchnerista. La senadora jujeña, de hecho, presentó recientemente su propio espacio político en su provincia, distanciándose aún más del esquema de UP. No solo eso, sino que confirmó que en las elecciones legislativas tendrá candidatos propios.
El bloque "Convicción Federal" viene a reforzar las tensiones internas que ya se habían manifestado en diversas ocasiones, con acusaciones de falta de representatividad y de no ser escuchados en las decisiones clave del bloque mayoritario. El hecho se produce después de una serie de desacuerdos, incluidos algunos en torno a la estrategia política del kirchnerismo y su influencia en la agenda legislativa. El nuevo bloque se une al ya existente “Unión Ciudadana” y al “Frente Nacional y Popular”, dentro del interbloque,
Este cisma podría marcar un punto de inflexión en la dinámica interna de UP, especialmente en momentos en que el debate por la conducción del peronismo se intensifica a nivel nacional. A pesar de la separación formal, los cuatro senadores han asegurado que seguirán colaborando con los otros bloques dentro de la coalición, aunque con una postura más autónoma. El desafío ahora será mantener la cohesión dentro del interbloque y evitar que otras figuras del peronismo sigan el mismo camino, lo que podría debilitar aún más a la estructura política de Unión por la Patria.