Bessent confirmó la intervención estadounidense en el mercado y el swap por US$20.000 millones
El histórico respaldo fue informado por el secretario del Tesoro de Estados Unidos, quien elogió las reformas de Milei y ratificó la banda cambiaria, además de resaltar la importancia de Argentina en el continente.
Después de cuatro días de negociaciones en Washington entre el equipo económico argentino y estadounidense, se confirmaron las medidas en conjunto para estabilizar la economía argentina.
En la última jornada cambiaria de la semana, el Tesoro estadounidense explicitó su apoyo a nuestro país comprando pesos argentinos, lo que generó una caída del tipo de cambio, que venía en alza. Esto sucedió hace unas horas y fue confirmado por el secretario del Tesoro, Scott Bessent, mediante una publicación en X.
“Argentina enfrenta un momento de iliquidez aguda. La comunidad internacional, (incluido el FMI), está unida detrás de Argentina y su estrategia fiscal prudente, pero solo Estados Unidos puede actuar rápidamente. Y actuaremos. Para tal efecto, hoy compramos de manera directa pesos argentinos”, expresó, evidenciando una sinergia entre el Tesoro y el FMI.
“Adicionalmente, hemos concluido un swap de monedas de US$20.000 millones con el Banco Central Argentino. El Tesoro está preparado, inmediatamente, para tomar las medidas excepcionales que sean necesarias para proveer estabilidad a los mercados”, indicó, confirmando el intercambio de monedas.
A diferencia de un préstamo tradicional, este tipo de mecanismo no implica una transferencia permanente de fondos, sino un intercambio temporal de monedas entre bancos centrales.
En este caso, Estados Unidos pondría a disposición dólares, mientras que Argentina entregaría pesos u otros activos financieros como colateral. Una vez vencido el plazo establecido —que suele ser de corto a mediano plazo— el BCRA deberá recomprar los dólares entregando nuevamente su moneda local, más los intereses pactados. Esto permite sostener las reservas sin recurrir a un método de endeudamiento externo convencional.
Por lo tanto, este swap permitiría al Banco Central disponer de dólares inmediatos para reforzar las reservas, contener saltos en la cotización del dólar y dar señales de solvencia ante los mercados financieros.
Bessent también se refirió, en este sentido, al sistema de bandas cambiarias que está vigente, en donde continuamente se pone a prueba la banda superior del dólar.
“Las políticas argentinas, cuando están ancladas en la disciplina fiscal, son sólidas. Su banda cambiaria sigue siendo adecuada para su propósito”, argumentó.
“Sigo escuchando de líderes de negocios americanos que, gracias al liderazgo del presidente Milei, están ansiosos por estrechar los lazos entre la economía de Estados Unidos y la Argentina. La administración Trump se mantiene firme en su apoyo a los aliados de Estados Unidos, y con ese fin también discutimos los incentivos a la inversión en Argentina y las herramientas que posee Estados Unidos para respaldar de manera contundente la inversión en nuestros socios estratégicos”, expresó.
En el final de su descargo, Bessent también destacó la decisión con la que Milei intenta “lograr una libertad económica fiscalmente sólida para el pueblo argentino mediante la reducción de impuestos, el aumento de la inversión, la creación de empleo en el sector privado y la colaboración con aliados”.
Por último, habló de la importancia estratégica y geopolítica de Argentina para Estados Unidos.
“El éxito de la agenda de reformas argentina es de importancia sistémica, y una Argentina fuerte y estable que ayude a consolidar un Hemisferio Occidental próspero está en el interés estratégico de Estados Unidos. Su éxito debería ser una prioridad bipartidista”, sostuvo.
Para finalizar, anticipó la reunión entre los líderes de ambos países: “Espero con interés la reunión entre Trump y Milei el 14 de octubre, y volver a ver a Caputo al margen de las reuniones anuales del FMI”, cerró Bessent.
El presidente Milei contestó al posteo de Bessent en X:
“Gracias @ScottBessent por tu fuerte apoyo a Argentina, y gracias, presidente Donald Trump, por tu visión y poderoso liderazgo. Juntos, como los aliados más cercanos, construiremos un hemisferio de libertad económica y prosperidad. Trabajaremos duro todos los días para brindar oportunidades a nuestro pueblo”, escribió Milei, quien en otro posteo agradeció a Caputo y el equipo económico.