Buena noticia para el Gobierno: el índice de confianza del consumidor subió 6,3% en octubre
El índice llevaba dos meses de caída y logró un efecto positivo en los mercados y en el precio del dólar.
En un momento de volatilidad económica y tensión previa a las elecciones, el indicador de confianza del consumidor publicado por la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT) se convirtió en la gran noticia de la semana para el gobierno.
Tras dos meses de caída, el índice registró en octubre un rebote del 6,3%, lo que revirtió en parte la senda negativa de agosto (-13,9%) y septiembre (-0,3%).
El repunte coincidió con menores niveles de inflación y cierta recomposición del poder adquisitivo, lo que influyó en una mejora generalizada de las expectativas de consumo. Según el informe de la UTDT, los hogares mostraron alzas significativas en la intención de comprar bienes durables e inmuebles (+12% mensual) y mejoras en la percepción de su situación personal (+5,8%) y de la economía macro (+5,8%).
Sin embargo, a pesar de este repunte, persisten brechas importantes: el índice de confianza aún se mantiene por debajo de sus máximos recientes (entre noviembre de 2024 y julio de 2025 alcanzó valores entre 45 y 47 puntos) y en octubre se situó alrededor de 42 puntos.
Asimismo, los incrementos no fueron homogéneos: los hogares de ingresos más altos registraron un aumento de casi 11,8%, mientras que los de ingresos bajos vieron una mejora del 2,2%. Desde el punto de vista territorial, también hubo diferencias: el interior del país y el Gran Buenos Aires mostraron subas de 7,4% y 7,8%, respectivamente, mientras que la Ciudad Autónoma de Buenos Aires cayó ligeramente (-0,7%).
Las acciones y bonos respondieron positivamente, ya que una suba de este índice implica una mayor confianza de la población en el gobierno.
Desde el Ministerio de Economía, hubo otro dato que celebraron: el Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) creció 5,2% entre enero y agosto, comparado con el año anterior.