Caputo develó que el acuerdo con el FMI será de 20.000 millones de USD
Caputo adelantó algunos aspectos de la negociación con el FMI para que la incertidumbre deje de alterar al mercado. Aunque la aprobación puede demandar semanas, el Gobierno también negocia con el BID, la CAF y el Banco Mundial.
El Ministro de Economía, Luis Caputo, adelantó que el acuerdo con el FMI será de un desembolso de 20.000 millones de dólares. A su vez, mientras esperan la aprobación, también negocian con otros bancos internacionales nuevos acuerdos de préstamo. El Ministro adelantó que el Gobierno estipula ingresos de hasta US$ 50.000 millones para aumentar el flujo de las reservas.
El anuncio fue realizado por Caputo en la XXIII Conferencia Anual sobre Regulación y Supervisión de Seguros en América Latina, celebrada en la Bolsa de Comercio en un intento de apaciguar el nerviosismo del mercado financiero. Las especulaciones en dicho mercado habían afectado al Gobierno, según el Ministro, aunque no detalló mucho más sobre el tema.
A su vez, el jefe del Palacio de Hacienda reveló que el miércoles mantuvo una conversación con la Directora Gerente del FMI, Kristalina Georgieva, en la que acordó dar a conocer el monto que se negocia. Según sus dichos, la firma del acuerdo puede demandar varias semanas debido a procesos burocráticos. Para calmar dicha incertidumbre es que habló sobre el acuerdo.
“Es importante poner todo esto en perspectiva. Algunos hablaban de una devaluación del 30% o incluso más, pero esos rumores no tienen fundamento”, comentó. La importancia de no dar lugar a especulaciones sobre la devaluación del dólar es un tema prioritario en la agenda comunicacional gubernamental.
“Sumando BID, BM y CAF vamos a estar en torno a los US$ 50.000 millones de reservas brutas. La base monetaria es de US$ 25.000 millones al dólar oficial y al cambio libre es de US$ 20.000. Entonces, vamos a tener más del doble de reservas que de base monetaria”, informó el Ministro.
El objetivo del Gobierno con el préstamo es mantener un superávit fiscal, y así lo demostró el Ministro con sus dichos. “Con esto vamos a terminar con el estrés del dólar en la Argentina porque no vamos a volver al déficit fiscal”, insistió Caputo.
"Hay una necesidad y urgencia de desestabilizar. La oposición lo hace organizando cosas como lo que hicieron en las últimas dos semanas”, insistió.
Además de brindar cierta previsibilidad informando con el monto, Luis Caputo recalcó que este acuerdo con el Fondo no es similar a acuerdos pasados, sino que tiene características únicas. “Este acuerdo no es lo mismo que los acuerdos anteriores” , dijo. Sin embargo, no detalló cuáles serían esos cambios característicos.