Aunque aún podrían surgir cambios de último momento, se espera que Donald Trump haga público el plan de salvataje durante su reunión con Javier Milei el próximo 14 de octubre en la Casa Blanca.

En Washington, el ministro de Economía argentino, Luis Caputo, y el secretario del Tesoro de EE. UU., Scott Bessent, llegaron a un entendimiento sobre el rescate que Trump prometió para evitar una crisis en los mercados.

Durante los últimos tres días, Caputo —junto con el presidente del Banco Central, Santiago Bausili; el viceministro José Luis Daza; y el secretario de Finanzas, Pablo Quirno— mantuvo reuniones en la Secretaría del Tesoro con los equipos técnicos de Bessent para afinar el acuerdo.

Se prevé que el ministro de Economía regrese al país brevemente, antes de volver a viajar con la delegación oficial que participará del encuentro bilateral. La agenda incluye que ambos líderes se reúnan formalmente en el Salón Oval.

Según reporta Infobae, la hoja de ruta sería la siguiente:

  1. Un swap por USD 20.000 millones que EE. UU. pondrá a disposición de Argentina a través del Fondo de Estabilización Cambiaria.
  2. Utilización de los Derechos Especiales de Giro (DEG) que EE. UU. recibió del FMI, por un monto equivalente, para convertirlos en efectivo.
  3. Depósito de esos DEG en la Reserva Federal para recibir dólares en efectivo que serán transferidos al Banco Central argentino conforme a las necesidades del país.
  4. El Banco Central emitirá un instrumento no transferible para hacer llegar esos fondos al Ministerio de Economía.
  5. Con esos recursos, Economía adquirirá bonos para disminuir el riesgo país, con ayuda de bancos internacionales como intermediarios financieros.
  6. La compra de bonos podría estructurarse como una oferta pública.
  7. Ya hay tres bancos interesados; Citi y JP Morgan estarían avanzando en las negociaciones.
  8. El FMI prepara un informe técnico que aportará a la Secretaría del Tesoro, para cumplir con los requerimientos legales del Congreso estadounidense.
  9. Desde el gobierno argentino afirman que no será necesario un nuevo endeudamiento ni el aumento del costo de intereses, por lo que no sería obligatorio pasar el salvataje por el Congreso local.

En el día de ayer, el gobierno también recibió el respaldo de Kristalina Georgieva, la directora gerente del FMI. Las miradas estarán puestas en el martes próximo, cuando Javier Milei se reúna con Donald Trump en la Casa Blanca y realice los anuncios sobre el salvataje financiero.