El FMI resalta la reducción de la inflación y la pobreza en Argentina
La directora del FMI destacó la situación económica de Argentina durante la apertura de las reuniones de primavera del Fondo
- Argentina proyecta un crecimiento del 5% para 2025, destacándose en un contexto económico global desafiante.
- La inflación ha sido reducida a un solo dígito mensual y la pobreza ha disminuido del 50% al 40%.
- El FMI mantiene su proyección de crecimiento del 5% para Argentina en 2025 y 2026, posicionando al país entre los cinco con mayor expansión económica mundial.
- El crecimiento se atribuye a sectores clave como hidrocarburos, minería, agro y una esperada recuperación del consumo.
- Argentina cerró 2024 con un superávit externo superior a los US$5.000 millones en la balanza energética.
- Georgieva advirtió sobre la incertidumbre de la recuperación global y la necesidad de eliminar obstáculos al emprendimiento privado.
- El FMI está comprometido en ayudar a los países a gestionar ajustes macroeconómicos y avanzar en reformas estructurales.
En medio de un contexto económico global marcado por la desaceleración, Argentina se destaca como un ejemplo de recuperación y crecimiento. Así lo afirmó Kristalina Georgieva, directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), durante la apertura de las Reuniones de Primavera 2025 del organismo en Washington.
Según Kristalina Georgieva, Argentina ha logrado revertir una tendencia negativa al alcanzar un crecimiento proyectado del 5% para 2025. "De la recesión al 5% de crecimiento", destacó, resaltando la reducción de la inflación a un solo dígito mensual y la disminución de la pobreza del 50% al 40%. Aunque la pobreza sigue siendo alta, la tendencia es alentadora y refleja la efectividad de las reformas implementadas por el gobierno de Javier Milei.
“Argentina el año pasado tenía crecimiento negativo. La inflación estaba por las nubes y la pobreza crecía. Ahora, el país controló sus finanzas. El gobierno está actuando con mucha disciplina y firmeza con las reformas, y donde estamos hoy, las proyecciones de crecimiento para Argentina para este año son del 5%”, dijo la directora del FMI.
El FMI ha mantenido su proyección de crecimiento para Argentina en 5% tanto para 2025 como para 2026, posicionando al país entre los cinco con mayor expansión económica a nivel mundial. Este desempeño se atribuye a sectores clave como la producción de hidrocarburos, la minería, el agro y una esperada recuperación del consumo. Además, Argentina cerró 2024 con un superávit externo superior a los US$5.000 millones en la balanza energética, lo que refuerza la estabilidad económica del país.
A pesar de estos avances, Georgieva advirtió que la recuperación global es "incierta y desigual". En este sentido, destacó la importancia de que los gobiernos eliminen obstáculos al emprendimiento privado y la innovación para fomentar un crecimiento sostenido. Asimismo, subrayó que el FMI está comprometido en ayudar a los países a gestionar sus ajustes macroeconómicos y avanzar en reformas estructurales.
Argentina ha logrado avances significativos en su recuperación económica, según el FMI, destacándose en un escenario global desafiante. Las reformas implementadas por el gobierno y el apoyo del FMI han sido fundamentales para este proceso, aunque persisten desafíos que requieren atención continua.