El gobierno anunció la salida del cepo y un nuevo acuerdo con el FMI
El anuncio se comunicó mediante una conferencia de prensa, en la que participó todo el gabinete del gobierno. Se describió la fase 3 del plan económico, que también implica una banda de flotación cambiaria y un desembolso de 23.100 millones de dólares, entre el fondo y organismos multilaterales.
En la misma jornada en la que se conoció el dato inflacionario del 3,7% para marzo, se anunciaron importantes cambios económicos. El ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, fue el encargado de comunicar las medidas, junto con el presidente del Banco Central (BCRA), Santiago Bausili.
El ministro de Economía tomó la palabra y se refirió a las etapas del plan económico que está llevando a cabo el gobierno desde que asumió. La primera etapa consistía en terminar con el déficit fiscal. Luego, se debía finalizar con el déficit cuasi fiscal. En la etapa que comienza ahora, se busca recapitalizar el Banco Central (BCRA).
“Hemos llegado a un nuevo acuerdo con el Fondo”, señaló Caputo. “Este acuerdo es para recapitalizar el BCRA. Implica respaldar los pesos que el BCRA emite, tener una moneda más sana y acelerar el proceso de desinflación".
También nos va a permitir, a partir del lunes, terminar con el cepo cambiario, que tanto daño nos ha hecho. Va a generar que empiecen a entrar inversiones. Generará más crecimiento y mayor superávit, lo que dará la posibilidad de bajar impuestos, explicó.
Acto seguido, se refirió al estado del país al asumir el gobierno. “Heredamos una situación de cepo cambiario con 200% de brecha, una inflación que venía al 12,5% con una inflación escondida debajo de la alfombra fenomenal por los precios de cambio pisado. Todo, que una vez sincerado, hizo que la inflación escalara a la minorista al 5,5% y al mayorista al 54%”.
También exhibió una serie de gráficos que demuestran los resultados económicos de la administración Milei. El ministro señaló que,“a pesar de algunos que decían que iba a haber recesión infinita", la economía creció.
Además, hizo una comparación con la economía antes y después de la Convertibilidad. “La previa a la convertibilidad era un parque de diversiones comparado con el desastre económico que heredamos. De esa situación no se supo salir. Veamos los resultados de salir con una crisis y salir con un buen programa económico.
Los desembolsos
Estos son los desembolsos previstos para el próximo año, que se dividen entre los inmediatos (en los próximos 60 días) y en los que están programados para el resto del año. En los próximos dos meses habrá 19.600 millones de dólares en desembolsos, mientras que en el resto del año el monto será de 3.500 millones.
Según explicó Caputo, con esta operación la deuda total no aumentará, sino que caerá. Si se observa en detalle, hay una caída en la deuda intrasector pública (Tesoro y BCRA), mientras que la deuda con organismos multinacionales aumenta.
También se mostró un gráfico con una proyección a futuro, en el que caería sustancialmente el porcentaje de la deuda.
El nuevo esquema cambiario
Este esquema cambiario de bandas esta compuesto por una inferior en $1000 y una superior de $1400. “Dentro de esas bandas, el mercado flotara libremente, y van a poder operar todos (importadores, exportadores, empresas, individuos)”, explicó Caputo.
El ministro también detalló que el BCRA no participará cuando el precio esté entre ambos valores, sino que intervendrá cuando llegue a alguno de los dos extremos. “En 1.400 el BCRA va a estar participando, quemando pesos y proveyendo de más dólares a la sociedad. En 1.000 el BCRA va a estar comprando dólares, inyectando pesos”, sostuvo. Respecto al superávit primario, indico que se aumentó por encima de lo esperado. “El 1,3% de la meta lo llevamos al 1,6%”, detalló.
“Esto en argentina no pasó por 120 años. Se impone la realidad. Somos un gobierno que se impone por los hechos”, indicó el ministro
Mientras tanto, Milei compartía una imagen en su cuenta de X en apoyo al ministro.
La palabra del Santiago Bausili
El presidente del BCRA se refirió a la salida del cepo, en la que se eliminan las restricciones cambiarias para las personas. También anunció la eliminación del dólar blend y aseguró que el dólar tarjeta y el dólar turista permanecerán con las percepciones extras que tienen en la actualidad.
Ante la consulta por el impacto de los anuncios en la inflación, Bausili contestó: “El índice de inflación no siempre refleja la tendencia subyacente de la inflación. La inercia general de precios viene para abajo. El aumento de la carne empujó el índice. Ese precio es relativo, tiene sus propias condiciones. También la vuelta a los colegios impactó, y le pegó al índice de educación. Los componentes de precios relativos afectan al índice, pero lo subyacente muestra para abajo”, respondió Bausili.
Expectativa por la semana entrante
La reunión del próximo lunes con el Secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, genera altas expectativas en el gobierno, que recibe el apoyo norteamericano en medio de la guerra comercial con China. El encuentro está previsto para las 11 horas, en su segunda misión al exterior tras su viaje a Ucrania.