La dinámica de precios en la Ciudad de Buenos Aires mostró en agosto una marcada desaceleración. Según los datos oficiales del Instituto de Estadística porteño (IPCBA), la suba mensual fue de 1,6%, muy por debajo del 2,5% registrado en julio.

De esta forma, en lo que va del año el índice acumula un 20%, mientras que en la comparación interanual alcanza el 37,4%.

Sectores que impulsaron la suba

Las cinco principales divisiones que más incidieron en la suba de precios aportaron 1,2% y fueron:

  • Vivienda y servicios básicos: con un incremento del 1,9%, impulsado por alquileres, expensas y reparaciones.
  • Transporte: subió 3% por combustibles y automóviles, aunque con cierta compensación por la baja en pasajes aéreos.
  • Salud: avanzó 2,1%, principalmente por el ajuste en las cuotas de medicina prepaga.
  • Alimentos y bebidas: marcaron un alza del 1%. Dentro de este grupo, sobresalieron frutas (+5,5%) y panificados (+2,2%), mientras que las verduras retrocedieron.
  • Restaurantes y hoteles: crecieron 1,2%, aunque con caídas en tarifas vinculadas al turismo.

En contraste, indumentaria y calzado fue el único rubro que se movió en terreno negativo, con una leve baja de 0,4% producto de las liquidaciones de temporada, en medio de la polémica por la ropa que se importa de China.

Bienes vs. servicios

Al analizar la composición, los bienes treparon 1,4% en el mes y los servicios lo hicieron 1,7%. Si se toma el acumulado del año, los primeros suben 14% y los segundos casi 24%. En la comparación anual, los bienes crecieron 24,6% y los servicios 46,2%, reflejando el peso de tarifas y prestaciones reguladas.