La inflación de junio fue del 1,6% según el INDEC
Aunque las estimaciones esperaban un número mayor, la inflación se mantuvo en niveles similares a los del mes anterior.
El INDEC difundió su informe mensual del Índice de Precios al Consumidor, con apenas una suba del 0,1% respecto a mayo. El 1,6% de junio resulta un número favorable para el gobierno, ya que la inflación de la Ciudad de Buenos Aires había registrado un 2,1%.
El dato a nivel nacional responde a la desaceleración que ha tenido en general desde la asunción de Milei. A pesar de esto, no se descartan subas del índice en los próximos meses. El gobierno estima que el año finalice con un incremento del 22,7% en el IPC. Hasta ahora, acumuló un 15,1% en 6 meses. A nivel interanual, el porcentaje es del 39,4%.
Los rubros más afectados
La división con mayor alza en el mes de junio fue Educación, con un 3,7%, seguida de Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (3,4%) y Bebidas alcohólicas y Tabaco, con un 2,8%. El informe detalla que los aumentos en Educación se dieron por subas en el valor de la cuota de los servicios educativos. En el caso de Vivienda, tuvieron incidencia los incrementos en el alquiler de la vivienda, y “por aumentos en alquileres y expensas a causa de la bonificación en la remuneración de encargados de edificio”.
Del otro lado, las divisiones con menores variaciones en junio de 2025 fueron Alimentos y bebidas no alcohólicas (0,6%) y Prendas de vestir y calzado (0,5%).
El ministro de Economía, Luis Caputo, resaltó que “la variación en alimentos y bebidas no alcohólicas fue de 0,6%, menos de la mitad de la suba en el IPC”. En cuanto a la inflación interanual, indicó que se registraron 14 meses consecutivos de desaceleración si se compara contra el mismo mes del año anterior.
El presidente Javier Milei, por su parte, felicitó a Caputo y al equipo económico con un posteo en X.
¿Podrá el gobierno mantener esta tendencia positiva de cara a las elecciones? ¿O la volatilidad del año electoral impactará en los precios?