La motosierra, en números: el gobierno dio de baja a 42.034 empleados de la administración pública
El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, dio a conocer los datos que corresponden al período entre diciembre de 2022 y febrero de 2023.
Según los datos del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, la reducción del personal en la administración pública fue de 42.034 en los primeros 15 meses. Si lo desglosamos, corresponden a los siguientes sectores: 24.244 de la administración centralizada y descentralizada, 13.711 en las empresas del Estado y 4.079 en personal militar y de seguridad.
Tan solo en los primeros días de gobierno, en diciembre de 2023, el presidente Javier Milei redujo la cantidad de ministerios de 18 a 9, en el marco de su plan de ajuste del gasto público. Esta reestructuración fue oficializada a través del Decreto 8/2023, firmado el mismo día de su asunción. A principios de 2024, el ministerio de Infraestructura quedó vacante debido al despido de Guillermo Ferraro, y dejó de tener rango ministerial, para pasar a la órbita del Ministerio de Economía. En junio también se eliminó el Ministerio del Interior, ya que Guillermo Francos asumió como jefe de Gabinete. En el mes de julio se creó el Ministerio de Desregulación, y el número de ministerios se ha mantenido en 8 desde entonces.
Además de los ministerios, se redujeron significativamente otras autoridades superiores del Estado (secretarías, subsecretarías y asesores de la unidad de Gabinete). Las secretarías se redujeron de 84 a 51, las subsecretarías de 182 a 127 y los asesores de la unidad de Gabinete de 22 a 11. En total, significa una reducción de 34,9%.
El ahorro que supuso la reducción anunciada por Sturzenegger está estimado en 1.650 millones de dólares anuales.
Según el último informe del Ministerio de Capital Humano sobre la “Situación y evolución del trabajo registrado”, en noviembre de 2024 había 13.281,2 millones de trabajadores registrados. Dentro de ese número, 3,4 millones de empleados son públicos. A nivel nacional, el número es de 493.877. Esto evidencia que la mayor parte del empleo público proviene de las provincias y los municipios. Según un informe de 2023 elaborado por la Secretaría de Gestión y Empleo Público, el 66% eran empleados provinciales, el 21% nacionales y el 13% son municipales. Recordemos que las provincias tienen a su cargo el sistema educativo, la seguridad pública y la salud pública. Entre las provincias, existen desigualdades entre la cantidad de empleados públicos cada mil habitantes. Tierra del Fuego lidera el ranking, con 128.
Comparación con otros países
Según datos de agosto de 2023, Argentina se ubicaba séptima en el grupo de países con empleo público respecto al nivel de ocupados. En este cálculo se excluyen los empleos municipales y provinciales. El ranking era liderado por Noruega, con 31 empleados públicos cada 100 ocupados.
“Considerando que los países del norte de Europa suelen presentar un sector público con amplias funciones, que cumplen con calidad, la Argentina luce un nivel de empleo público por arriba de lo esperado, teniendo en cuenta las funciones públicas y la calidad con que se prestan”, dice el estudio de la Ieral de la Fundación Mediterránea.