Luis Caputo se refirió a las nuevas medidas cambiarias: “Se cortó un kiosco de unos pocos; la medida favorece a los argentinos”
El ministro de Economía también negó que haya un cepo cambiario y anunció que el gobierno compró US$1.345 millones.
En el día de ayer, el Banco Central impuso una nueva medida por la cual los compradores de dólar oficial no podrán operar con divisas financieras durante 90 días.
Ante numerosas críticas que afirmaban que se había reinstaurado el cepo, el equipo económico estuvo presente en TN para defender la medida.
“Se cortó un kiosco de unos pocos que arbitraban en los dos mercados. Estamos hablando de unas 20 personas. Es una buena medida que favorece a los argentinos. Lo hicimos para recomponer aún más reservas”, indicó Caputo.
El ministro dijo que, después de poner en práctica la medida, “ayer, el Tesoro, de lo que liquidó el campo, solo pudo comprar el 25%. Hoy, con esta medida, compró el 77%. Compramos USD 1.345 millones, de un total que liquidó el agro de USD 1.745 millones”.
“Los argentinos están mejor con esto. Esto va a volver a pasar lunes y martes cuando sigan liquidando. Se fortalece la solidez del Tesoro y el balance del Banco Central”, agregó.
En referencia a las turbulencias previas a las elecciones, Caputo explicó: “Siempre estuvimos tranquilos. Sabíamos en lo que estábamos trabajando. Veníamos trabajando junto con el canciller desde hace más de dos meses. El fin de semana se intensificaron las cosas. No teníamos certezas de que al día siguiente se iba a confirmar el acuerdo”.
“Lo que influyó en la baja del dólar y el riesgo país fue el acuerdo con Estados Unidos y la baja de retenciones. La combinación de las dos cosas permitió la mejora de los indicadores”, argumentó.
También habló sobre el rol de la oposición: “El mercado veía con mucha preocupación que había un ataque político que, por primera vez, estaba rindiendo sus frutos en lo financiero y, previo a las elecciones, al mercado le daba temor”.
En otro tramo de la entrevista, reconoció que debió haber tomado un rol más activo en las decisiones políticas. “Me considero un responsable del deterioro de la situación política. Como ministro de Economía debí haber estado más involucrado en la política”, explicó, en referencia a las tensiones del gobierno con sectores opositores en los últimos meses y la falta de diálogo para lograr consensos en el Congreso. Caputo también reveló que llamó a Javier Milei para pedirle estar en la mesa de diálogo y conversar con los gobernadores.
Las retenciones al campo
El ministro defendió la reducción temporaria de retenciones: "No es cierto que no se beneficiaron los productores. Tienen el precio más alto de la soja de los últimos 25 años y han capitalizado aproximadamente el 60% de lo que fue la baja de las retenciones. No es que el pequeño productor se jodió. Tampoco es que está todo el mundo protestando. Se exagera mucho el tema".
Por último, agregó: "Los productores siempre tienen la opción de no venderle a los exportadores y ver si les pagan un precio más alto. Lo importante es que ya el precio subió un 17%. Siempre dijimos que las retenciones eran una prioridad. Son tantas las cosas que se han hecho para el campo... siguen siendo una prioridad. Cuando tengamos espacio fiscal, van a ser los primeros”.