El día de ayer el Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció la firma de un acuerdo de estabilización cambiaria con el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, por un monto de hasta USD 20.000 millones.

En la mañana de hoy, el secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, lo oficializó mediante un posteo en X.

La agenda económica ‘Estados Unidos primero’ de Donald Trump ya ha proporcionado más de 2 billones de dólares en recortes de impuestos para los estadounidenses de clase media, impuestos más bajos y menos burocracia para las pequeñas empresas, y la fortaleza en el escenario mundial para contrarrestar a nuestros adversarios y apoyar a nuestros aliados”, comenzó expresando el funcionario.

Ampliar contenido
X de Treasury Secretary Scott Bessent

“Mientras trabajamos para estabilizar y asegurar el hemisferio occidental y hacer que Estados Unidos vuelva a ser seguro, el Tesoro norteamericano ha firmado un acuerdo de estabilización económica con el Banco Central de Argentina", indicó.

También ponderó los esfuerzos de Milei para “revertir las décadas de declive de su nación, derivadas del izquierdismo radical del peronismo”. Argentina ahora tiene la oportunidad de alcanzar la libertad económica, y nuestro acuerdo de estabilización es un puente hacia un futuro económico mejor para Argentina, no un rescate", agregó.

"Justo este mes, el Fondo Monetario Internacional (FMI) reiteró su pleno apoyo al sólido programa económico de la Argentina. No queremos otro Estado fallido en América Latina, y una Argentina fuerte y estable como buen vecino está explícitamente en el interés estratégico de Estados Unidos”, indicó Bessent, reiterando la importancia geopolítica del apoyo dirigido a Argentina.

"Trump está liderando el camino en el hemisferio occidental y nuestra administración apoya los actuales planes de reforma de Milei y su prudente estrategia fiscal para hacer que Argentina vuelva a ser grande", concluyó el funcionario, dándole carácter oficial en Estados Unidos al acuerdo anunciado por el BCRA.

“El objetivo de este acuerdo es contribuir a la estabilidad macroeconómica de la Argentina, con especial énfasis en preservar la estabilidad de precios y promover un crecimiento económico sostenible", señaló la institución argentina en el comunicado del día de ayer.