El mundo ha estado en vilo desde el 2 de abril, cuando Donald Trump anunció el “Liberation Day”, en donde impuso un arancel universal mínimo del 10% a todas las importaciones, con castigos a los países con los que tiene un mayor déficit comercial. En esa jornada, los aranceles impuestos a los productos provenientes de China eran del 34%. Frente a esto, el país asiático no retrocedió, sino que anunció medidas más duras, y aumentó los aranceles del 67% al 84% en algunos productos, en el lapso de una semana.

En el día de ayer, la secretaria de Prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, confirmó que Estados Unidos comenzaría a cobrar un 104 % sobre una serie de productos chinos. Tan solo 24 horas después, ese porcentaje subió a 125 %. Así lo hizo saber mediante un mensaje en la red social Truth.

Debido a la falta de respeto que China ha mostrado hacia los mercados mundiales, elevo el arancel cobrado a China por Estados Unidos al 125%, con efecto inmediato. En algún momento, esperemos que en un futuro próximo, China se dará cuenta de que los días de estafar a los EE. UU. y a otros países ya no son sostenibles ni aceptables”, explicó.

X de The White House

También aclaró que, debido a que más de 75 países se comunicaron con Estados Unidos para negociar, decidió ponerle pausa a los aranceles recíprocos. “He autorizado una pausa de 90 días, y un arancel recíproco sustancialmente reducido durante este período, del 10%, también con efecto inmediato”, indicó. Respecto a este asunto, también había realizado declaraciones polémicas en el día de ayer.

X de PoliticAnalizada

Aunque la disputa comercial entre ambas potencias continúa, el impacto en el mercado fue positivo. Las acciones argentinas pasaron de rojo a verde, lo que también sucedió en el plano internacional. El DOW subió un 6,2% y el S&P 500 aumentó un 7%. Acciones como Apple y Tesla también tuvieron subas de más de 6%.

Las declaraciones de Trump

Luego de realizar el anuncio mediante las redes sociales, el mandatario estadounidense habló sobre su decisión de la semana pasada. “La gente se estaba asustando un poco. Debíamos hacerlo, por lo que nos estaba pasando con el intercambio de bienes. China es el mayor abusador de la historia. No era sustentable lo que estaba sucediendo. También descartó que la baja de aranceles anunciada hoy sea el fin de este conflicto, ya que la cuestión con China sigue latente.

No se ha terminado nada, China quiere hacer un trato, pero no saben cómo avanzar con ello”, señaló.

Al ser preguntado por la razón de esta pausa de 90 días, contestó: “Hice una pausa para los que no tomaron medidas de respuesta, pero China sí respondió con más aranceles”. La nueva tasa del 10% para una lista de países aminora la volatilidad de los mercados en los últimos días.