El secretario adjunto de la CGT y líder de UPCN, Andrés Rodríguez, expresó un respaldo explícito al gobernador Axel Kicillof y pidió una profunda renovación en el peronismo. “La CGT ya tomó partido. La gran mayoría de sus dirigentes le hemos dado el apoyo al gobierno de Axel Kicillof porque es un factor importante y porque gobierna el peronismo, y es importante que ese gobierno se reafirme”, afirmó en diálogo con AM 750.

En un contexto de tensiones internas y discusiones sobre el armado de listas para las elecciones del 7 de septiembre, Rodríguez reconoció que el justicialismo atraviesa una etapa crítica: “El peronismo necesita un reordenamiento, una autocrítica de lo que pasó en los últimos gobiernos, un reencuentro de los dirigentes y necesita profundizar un proyecto”. Y agreg��: “Ahí surgen los líderes naturales y una organización de poder para mostrar otra cara, otra realidad”.

Consultado sobre la influencia de Cristina Fernández de Kirchner, el dirigente fue tajante: “No hay absolutismo en ninguna realidad. Esto va en tránsito a nuevos cambios y eso hay que hacerlo en forma gradual. No se trata de fusilar a nadie ni de dejar que una o dos personas manejen el conjunto”.

Rodríguez sostuvo que el peronismo debe recuperar su protagonismo, pero con una mirada crítica: “Muchos de los valores que encierra el peronismo no fueron cumplidos, sobre todo en los últimos gobiernos. No hay que hacer juicios absolutos, pero sí tender a un cambio”.

Sobre la posibilidad de una reforma laboral, el referente sindical fue cauto pero firme: “Vamos a ver de qué contenidos estamos hablando. Apostamos al diálogo. Cada vez que nos convoquen vamos a participar, pero del diálogo tienen que surgir soluciones concretas y reales. No una foto”.

Criticó además los antecedentes de reformas impulsadas por gobiernos liberales: “La palabra ‘reforma’ tiene malos antecedentes. Siempre se presentaron para conculcar derechos de los trabajadores. Si ese es el criterio, por supuesto no vamos a estar”. En cambio, aclaró que la CGT no se opone a discutir cambios si el eje está puesto en el empleo y el desarrollo: “Si se trata de ver cómo optimizar la toma de empleo decente, que la producción evolucione y haya trabajo, no nos vamos a oponer”.

Finalmente, Rodríguez advirtió sobre el deterioro del vínculo entre la CGT y el Gobierno nacional: “Hay muchos síntomas: los gobernadores ven ajuste en sus presupuestos, en el Congreso se trama con los jubilados... Se está viendo una reacción de la gente que deja destapada una realidad negativa. Si no hay diálogo, se van a generar reacciones que no son buenas para el país”.