Peronismo en reconfiguración: la CGT apoya a Kicillof y desafía a Cristina
Un viraje significativo se percibe en la interna del peronismo bonaerense: la Confederación General del Trabajo (CGT) ha decidido respaldar al gobernador Axel Kicillof, dejando en segundo plano al espacio que todavía gravita en torno a Cristina Kirchner.
En medio de la reconfiguración del peronismo tras la derrota electoral de 2023, la interna bonaerense comienza a tomar forma con definiciones clave. Uno de los movimientos más significativos en este nuevo escenario lo dio la Confederación General del Trabajo (CGT), que decidió respaldar públicamente al gobernador Axel Kicillof. El apoyo sindical no solo implica un gesto político, sino también un mensaje hacia el kirchnerismo tradicional y su figura central, Cristina Fernández de Kirchner.
Un respaldo sindical contundente
Desde el acto de lanzamiento del “Movimiento Derecho al Futuro”, ideado por Kicillof, varios referentes cegetistas estuvieron presentes, entre ellos el cotitular Héctor Daer. Sin embargo, fue el secretario adjunto de la central, Andrés Rodríguez (también al frente del sindicato estatal UPCN), quien lo puso en palabras en AM 750: “La CGT ya tomó partido… la gran mayoría de sus dirigentes le damos el apoyo al gobierno de Kicillof porque gobierna el peronismo y es importante que ese gobierno se reafirme”.
Rodríguez añadió que el peronismo requiere “reordenamiento, autocrítica y un nuevo proyecto” para recuperar protagonismo, y que las internas son parte de una “renovación lógica”.
Críticas dirigidas hacia Cristina Kirchner
El núcleo del reclamo cegetista apunta al liderazgo concentrado: “no hay que dejar que una o dos personas manejen todo”, advirtió Rodríguez. En línea, Héctor Villagra, titular de la CGT regional Avellaneda–Lanús, expresó sin tapujos que no acatarán “un carajo lo que diga Cristina”, al tiempo que resaltó su apoyo a Kicillof y al intendente Jorge Ferraresi.
También Hugo Moyano subrayó que sectores del kirchnerismo intentaron “infiltrar a los sindicatos y dividir a la CGT”, y rechazó convocar a un paro nacional contra el fallo judicial contra Cristina Kirchner.
Una interna marcada por tensiones y expectativas
La definición del congreso del PJ bonaerense, celebrado en Merlo el sábado pasado, buscó avanzar en la unificación de criterios para conformar la alianza “Unión por la Patria” de cara a las elecciones del 7 de septiembre. Allí, el apoyo sindical a Kicillof constituyó un gesto clave, enviando un mensaje claro a los sectores alineados con La Cámpora y al liderazgo kirchnerista.
No obstante, aún persiste un núcleo cegetista que mantiene su fidelidad a Cristina Kirchner, con figuras como Sergio Palazzo, Vanesa Siley y Francisco Manrique entre quienes no cuestionan el liderazgo histórico de la expresidenta.
¿Hacia dónde va el peronismo?
El alineamiento con Kicillof no solo trata de marcar un candidato, sino que revela un anhelo más profundo de la central sindical: contribuir a un peronismo renovado, con mayor protagonismo colectivo y menos dependencia de liderazgos individuales.
Rodríguez lo planteó con claridad: “El verdadero desafío del peronismo es el 2027”, advirtió, en alusión a la próxima gran elección y el desafío de consolidar un proyecto político más sólido.
Mientras el peronismo bonaerense intenta cerrar filas rumbo a septiembre, la CGT lanzó un mensaje político claro: apuesta por Kicillof como alternativa y exige una estructura partidaria más expansiva y crítica, alejada del centralismo de los últimos años. La CGT dio un paso firme: respalda a Axel Kicillof en la interna del PJ bonaerense. Al mismo tiempo, exige una reconfiguración interna con liderazgo más colegiado y menos concentrado, fijando la mirada en 2027 y mostrando señales de un peronismo en recomposición.