El día después de la presentación de un recurso de queja para que la Causa Vialidad quede en manos de la Corte Suprema de Justicia, el representante legal de Cristina Kirchner habló en la sede del PJ. Realizó críticas a Javier Milei y al proceso judicial, que entró en su última instancia.

El abogado defendió a la expresidenta y argumentó que “nunca tiene miedo.”

"Cristina nunca tiene miedo, está convencida de la tarea que desarrolla y sabe por que este proceso existe no porque haya cometido un delito sino porque ha hecho reformas que mucha gente no le perdona" , explicó.

También se refirió a las declaraciones de Milei, quien dijo que la presidenta del PJ iba a ir presa. Berardi los calificó como un hecho "grave dentro del manejo de las causas judiciales". Por último, dijo que no existía la posibilidad de que vaya a prisión.

Cristina manifestó en su cuenta de X preocupaciones similares a las de su defensor.

X de Cristina Kirchner

Aseguró que lo dicho por el presidente "repercute en forma directa en la situación del juez nombrado en comisión, quien ha sido emplazado en el cargo, como ya se dijo, por exclusiva voluntad de Javier Milei, quien reclama la condena a prisión de mi persona".

El último recurso presentado por la defensa de la ex presidenta significa que su situación será definida por la Corte Suprema de Justicia. Recordemos que fue doblemente condenada por delitos de corrupción y culpable de administración fraudulenta en perjuicio del Estado. Esto fue determinado en diciembre de 2022, cuando el Tribunal Oral Federal 2, formado por los jueces Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso, emitió el dictamen. Luego, la Cámara de Casación Penal confirmó esa condena el 13 de noviembre de 2024. Estaba formada por los jueces Gustavo Hornos, Mariano Borinsky y Diego Barroetaveña. La pena definida fue de 6 años de cárcel y la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.

La Cámara de Casación rechazó los recursos extraordinarios pedidos por su defensa y ratificó las condenas dictadas a la expresidenta, a José López y Lázaro Báez por fraude en la obra pública. Con esta situación, su condena debe ser ejecutada. Sin embargo, según una reforma procesal impuesta por el kirchnerismo, una condena queda firme cuando la Corte Suprema rechaza el último recurso. Es por ello que la defensa de la ex presidenta presentó un recurso de queja.

El camino en la Corte

El recurso será enviado a Eduardo Casal, el procurador general interino, quien es jefe de los fiscales y fiscal ante la Corte. Una vez sostenido, la Corte podrá resolver. Hay dos cuestiones a analizar: ¿qué Corte lo resolverá, y cuándo?

Ante la primera pregunta, hay varias opciones. Puede ser una Corte de 4 integrantes, como la actual, formada por Horacio Rosatti -presidente-, Carlos Rosenkrantz -vicepresidente-, Ricardo Lorenzetti y Manuel José García-Mansilla. También puede estar compuesta por 5 integrantes, si el pliego de Ariel Lijo es aprobado por el Senado. Por último, la Corte podría ser de solo 3 jueces, si los dos candidatos son rechazados por la Cámara Alta.

"No existe la posibilidad de que Cristina vaya presa", aseguró el abogado de la expresidenta

La decisión puede tomar semanas, meses o años. Si el recurso es rechazado antes del 17 de agosto, Cristina no podrá ser candidata, ya que la sentencia la inhabilita a ejercer cargos públicos y deberá ir a prisión. Debido a que tiene más de 70 años, puede pedir prisión domiciliaria. Si se conoce después del 26 de octubre, con Cristina potencialmente elegida como diputada nacional, dispondrá de fueros parlamentarios.