¿Cuánto sale el iPhone en Argentina después de la baja de aranceles?
Las medidas implementadas generaron cambios inmediatos en los precios, pero también reacciones en los sectores históricamente beneficiados de Tierra del Fuego.
Luego del anuncio de la semana pasada, se oficializó la baja de aranceles, y ya hay consecuencias en los mercados. Mediante el decreto 333/2025, el gobierno redujo de 16% a 8% los aranceles de importación de celulares. A partir del 15 de enero de 2026, este 8% se reducirá a 0%. También se disminuyeron los impuestos internos para celulares, televisores y aires acondicionados, del 19% al 9,5%. En el caso de los producidos en Tierra del Fuego, la reducción será del 9,5% al 0%.
Impacto en los precios
La cadena local Maxim Store ajustó sus precios en respuesta a estas medidas:
- iPhone 14 128GB: de $1.499.999 a $1.269.999 (reducción del 15,3%).
- iPhone 16e 128GB Black: de $1.899.999 a $1.599.999 (reducción del 15,8%).
- iPhone 16 128GB: de $1.999.999 a $1.699.999 (reducción del 15%).
- iPhone 16 Pro 128GB: de $2.749.999 a $2.299.999 (reducción del 16,4%).
Además, se estima que el iPhone 16 Pro Max (256GB), actualmente a $2.630.000 en seis cuotas, podría bajar a $2.288.100 con el primer ajuste y a $1.727.823 al contado en enero de 2026, representando una disminución total aproximada del 19%.
Reacciones del sector industrial
La medida generó preocupación en la industria local, especialmente en Tierra del Fuego, donde se fabrica una parte de estos productos. Autoridades y empresarios de la región han manifestado inquietud por el posible impacto negativo en la producción local y el empleo. El gobernador Gustavo Melella calificó la decisión como un "golpe muy duro para la industria" y sugirió la posibilidad de acciones legales. La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) anunció un paro total en respuesta a la medida.
El Gobierno, por su parte, argumenta que la reducción de aranceles e impuestos internos busca equiparar los precios de los dispositivos electrónicos en Argentina con los de otros países, mejorar el poder adquisitivo de los consumidores y fomentar una mayor competencia en el mercado.