Respaldo clave de Estados Unidos a Milei: "Está implementando un cambio radical en Argentina"
En una muestra significativa de apoyo internacional, la Embajada de Estados Unidos en Buenos Aires expresó este lunes un fuerte respaldo a las políticas del presidente Javier Milei. A través de un comunicado oficial, el gobierno norteamericano destacó las reformas económicas impulsadas por la administración libertaria y subrayó la importancia de los esfuerzos argentinos por estabilizar su economía.
Abigail Dressel, encargada de negocios por la embajada de Estados Unidos, mencionó como positivos los cambios económicos que hizo Javier Milei en Argentina. A su vez, en su discurso durante el AmCham Summit 2025, resaltó la cooperación que están teniendo los gobiernos de Estados Unidos y Argentina.
Desde el gobierno estadounidense valoraron los pasos del gobierno en materia de disciplina fiscal, reforma estructural y apertura al comercio internacional. “Como bien saben, el presidente Milei está implementando un cambio radical en la política económica argentina con respecto a la política fiscal, la política monetaria y la política cambiaria”, dijo Dressel. Según ella, estos cambios generan interés en los empresarios estadounidenses para invertir en Argentina.
“En la Embajada ya no nos ocupamos de solo resolver los problemas del día. Somos matchmakers, conectores, juntando empresas estadounidenses con socios locales”, mencionó la representante estadounidense. Luego, resaltó la llegada reciente de cuatro misiones comerciales provenientes de Estados Unidos, mencionando el interés inversor de capitales estadounidenses.
Según Dressel, Estados Unidos se mantiene como el principal origen de la inversión extranjera directa en Argentina.
Remarcó que muchas de las más de 300 compañías estadounidenses radicadas en el país operan desde hace más de cien años, lo que evidencia una apuesta sostenida por el crecimiento económico local. Estas firmas, continuó, representan de forma concreta el respaldo de Washington al desarrollo argentino y reflejan un compromiso duradero con su progreso.
Durante su discurso, también mencionó que en el mediano plazo llegarán más inversiones al país en manos de empresas norteamericanas. Esto se debe, según ella, al optimismo que tienen las empresas en relación a la economía argentina. El gobierno de Trump busca que sus empresarios puedan invertir en Argentina para hacer crecer ambos mercados y mejorar una ya excelente relación bilateral.
El punto culminante del respaldo de Estados Unidos se dio con la visita del secretario del Tesoro, Scott Bessant, quien arribó a Argentina el pasado 14 de abril. Durante su paso por Buenos Aires, mantuvo encuentros con el presidente Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, en los que manifestó su respaldo a las reformas impulsadas por el Ejecutivo. “He venido acá para transmitir el optimismo de los Estados Unidos por una nueva Argentina“, expresó Bessant, en un gesto que consolidó el acercamiento entre ambos gobiernos.
La cooperación entre Argentina y Estados Unidos no se limita al plano económico, sino que abarca también sectores estratégicos como defensa, seguridad —incluida la ciberseguridad—, exploración espacial y la promoción de marcos regulatorios eficientes. Dressel subrayó que estas áreas de trabajo conjunto son clave para impulsar el desarrollo y elevar la calidad de vida en ambas naciones. “Tenemos colaboración importante y activa con el Gobierno de Argentina en temas como defensa, seguridad, incluyendo la ciberseguridad, el comercio espacial”, señaló.
Finalmente, Dressel reafirmó la voluntad de Estados Unidos de seguir colaborando estrechamente con el gobierno argentino y con actores del sector privado para promover un futuro compartido de prosperidad. En ese marco, instó a las compañías norteamericanas a “convertir este interés en acción, en inversión y en presencia de más empresas estadounidenses acá en Argentina”. El crecimiento de esta relación bilateral augura una etapa marcada por una cooperación más profunda y beneficios recíprocos para ambas naciones.