Scott Bessent asegura apoyo a Argentina: posibles swaps, compra de deuda y compra directa de moneda
El secretario del Tesoro estadounidense mostró un fuerte respaldo al gobierno argentino, que negó las versiones sobre un préstamo tan cuantioso a través del canciller Gerardo Werthein.
En vísperas de su viaje a Estados Unidos, y después de una semana turbulenta para los mercados, Milei recibió un fuerte respaldo del gobierno de Donald Trump, con quien mantendrá una reunión bilateral el martes. El secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, publicó en su cuenta de X un mensaje respaldando al gobierno argentino.
Destacó la importancia de Argentina en América Latina y ratificó que el Tesoro está listo para “hacer lo necesario dentro de sus posibilidades para apoyar a Argentina. Todas las opciones para la estabilización están sobre la mesa”, indicó.
Entre las opciones, remarcó que podrían incluir un swap, compra directa de moneda y compra de deuda soberana en dólares a través del Fondo de Estabilización Cambiaria. “Las oportunidades para la inversión privada siguen siendo amplias, y Argentina será grande de nuevo”, señaló Bessent, con quien Milei también se reunirá mañana.
Por último, indicó que el gobierno estadounidense confía en que la disciplina fiscal y las reformas procrecimiento son necesarias para quebrar el largo historial argentino de declive. Este posteo tuvo consecuencias positivas en el mercado, ya que bajó el dólar y subieron las acciones y bonos argentinos.
Milei reaccionó al mensaje y agradeció al secretario del Tesoro y al presidente norteamericano.
La palabra de Werthein
Entre las distintas especulaciones que se realizaron por este viaje, surgió el rumor de que el Tesoro le prestaría 30.000 millones de dólares a nuestro país. El ministro de Relaciones Exteriores, Gerardo Werthein, lo negó en diálogo con Eduardo Feinmann en Radio Mitre.
"Eso es falso. No han comenzado negociaciones con el Tesoro y, si las hubiera, se hacen bajo ciertos parámetros y nunca hubo una conversación seria sobre un préstamo de esa envergadura", aclaró.
Además, explicó las razones de la postergación del viaje, que estaba previsto para el domingo: “El presidente tiene sus reuniones más importantes durante el martes y el miércoles y prefirió partir un poco más tarde y quedarse el día laboral en la Argentina”.
En cuanto al anuncio sobre las retenciones 0, indicó que sirve para "hacerle frente a esas turbulencias con medidas de tranquilidad para estabilizar los mercados".