YPF y la italiana Eni sellaron un acuerdo histórico para exportar GNL desde Vaca Muerta
YPF y la compañía energética italiana Eni firmaron un acuerdo estratégico que marca un punto de inflexión para la industria energética argentina. El entendimiento, rubricado en Buenos Aires por Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, y Claudio Descalzi, CEO de Eni, contempla una inversión total superior a u$s25.000 millones en infraestructura y u$s15.000 millones en desarrollo de pozos.
El convenio corresponde al Technical FID (definición técnica previa a la decisión final de inversión) del megaproyecto Argentina LNG, que busca transformar a Vaca Muerta en un polo exportador global de gas natural licuado (GNL).
En su primera etapa, el proyecto prevé una producción de 12 millones de toneladas anuales de GNL (MTPA), con posibilidad de ampliarse a 18 MTPA, y exportaciones estimadas en u$s14.000 millones anuales en la fase inicial y hasta u$s20.000 millones cuando opere a plena capacidad.
El acuerdo incluye el desarrollo de hasta 800 pozos y la construcción de una planta de licuefacción y terminales portuarias para la exportación.
Según YPF, este proyecto posicionará a la Argentina entre los principales proveedores de gas del hemisferio sur, generará miles de empleos directos e indirectos y aportará un fuerte impulso a la balanza comercial del país.
Con este acuerdo, el gas argentino da un paso decisivo hacia el mercado global y consolida a Vaca Muerta como uno de los principales activos energéticos del mundo.