Edenred en la mira del Gobierno: la investigan por antiguas coimas a un diputado
La multinacional Edenred, junto a otras grandes contratistas, está en la mira del Gobierno. Según fuentes de la Casa Rosada, avanzan las investigaciones contra las grandes contratistas multinacionales y nacionales del Estado, a través de los grupos de investigación creados en cada uno de los Ministerios del Gobierno, de Javier Milei.
En 2010, Edenred SA cambio el nombre de Accor Services, la empresa que emitía en los 90 los famosos Ticket Canasta. La mutación de la firma se produjo luego de que la Justicia condenara a tres años de prisión a Santiago Lynch y Miguel Guido Spano, representantes de Accor, quienes intentaron coimear con 20 millones de dólares al diputado Héctor Recalde, para que este frenara un proyecto de ley que eliminaba los tickets de los haberes.
Tras el rechazo del soborno, el Congreso sancionó en 2007 la ley 26.341 que derogó el beneficio de exención de pago de aportes y contribuciones para las empresas que ofrecían los “tickets canasta”. “En la web de Edenred pueden leerse diversos argumentos favorables a Restaurant Card: que una buena alimentación disminuye índices de enfermedades, reduce el ausentismo, disminuye accidentes laborales, aumenta la productividad y reduce los costos en el sistema de salud. Nada dice, por supuesto, sobre la virtual desaparición de una parte del salario registrado del empleado, lo cual supone un serio perjuicio tanto para él como para el fisco”, publica un reconocido medio nacional.
Además, los equipos comenzaron a poner el ojo en las empresas multinacionales luego de la autodenuncia de la compañía de Seguridad Privada Securitas en abril pasado. Fue entonces cuando, en el marco del «programa de integridad» de la compañía, Securitas admitió en la Justicia haber pagado coimas millonarias a funcionarios entre 2014 y 2018 para obtener contratos de servicios de vigilancia en distintos organismos públicos nacionales, empresas estatales y dependencias del gobierno de la Provincia de Buenos Aires, de Entre Ríos, Tucumán y CABA.
“Estamos revisando todos los expedientes y por eso muchas veces no se critica porque no se avanza, pero no queremos que luego aparezca una nueva autodenuncia por los programas de cumplimiento de las empresas. Uno de los casos que nos preocupa es el de Edenred, que se encarga de varios temas sensibles de Yacimientos Petroliferos Fiscales (YPF) y nada menos que de la Policía de Seguridad Aeroportuaria”, explicó una fuente. Edenred, al igual que la autodenunciada Securitas, también tiene como clientes al Gobierno de la ciudad (Policía de la Ciudad, SAME, IVC, etc), la Policía de Tucumán y a empresas privadas como Pluspetrol.
Edenred es una empresa francesa de soluciones de transacciones para empresas, empleados y comerciantes. Fundada en 1962, se desarrolla en el mercado de beneficios para empleados, gestión de gastos empresariales y programas de incentivos. Estuvo investigada en Argentina y sus entonces directores procesados por el intento de sobornos a un diputado nacional.
Sin más la red social Facebook de Argentina se pueden leer comentarios como “día 20 y las tarjetas bien gracias. Encima me borran los comentarios y suben ofreciendo el servicio que no cumplen”; “Estafadores! Devuelvan el dinero!; Ladrones cara duras! Devuelvan la plata”, entre otros.
Parece lejano lo dicho por su Director General de Argentina, a Ámbito: “Nuestro objetivo es brindarle al cliente una propuesta integral con soluciones 100% digitales y auto gestionables, para unificar, centralizar y optimizar la administración y el control de las flotas vehiculares. A través de este partnership buscamos potenciar la propuesta de valor de ambas compañías, aportando calidad y servicio a nuestros clientes.”
0 comentarios