Dólar

Oficial: Compra

| Venta

Blue: Compra

| Venta

Buenos Aires, AR
temperature icon 34°C
Buenos Aires, AR
temperature icon 34°C
Dolar Oficial:

|

Blue:

|

El espacio del centro: ¿hay lugar para salir de la polarización?

Dirigentes de distintas facciones y partidos piensan en la posibilidad de unirse para el 2025. La crisis del peronismo K deja un lugar vacío para la construcción política, y el deterioro de la gestión económica de Javier Milei permite una proyección electoral distinta, desde la mirada de estos políticos.
Compartir
Compartir
« 19.08.2024
| Por Redacción PA
Fotografía Gentileza: El diario AR
La ancha avenida del centro vuelve a activarse.
Fotografía Gentileza: El diario AR

El escándalo del ex presidente Alberto Fernández con los seguros, las mujeres que ingresaban a la Casa Rosada y su ex pareja, Fabiola Yañez, cambia la configuración política existente hasta el momento. Con una escalada que no se sabe hasta donde podría llegar, la principal afectación por estas horas las vive el peronismo y cualquier derivación del mismo: las primeras encuestas rechazan a cualquier nombre propio que se vincule con el justicialismo, el peronismo o el kirchnerismo.

En ese sentido, un grupo de dirigentes multipartidarios tomaron nota de estas reacciones y comienzan a conversar respecto al futuro, con el 2025 en la mira. El objetivo central de ellos es saltar la polarización existente en los últimos años y construir una alternativa que acerque mayor tranquilidad: un espacio de centro que contenga a todos aquellos que no sean parte de los extremos. Y cuando se marcan los extremos no hay diferenciación. Están convencidos que tanto el kirchnerimo, como el macrismo son responsables de la llegada del nuevo mal, el mileismo.

En esa línea, la Cámara de Diputados es el principal lugar de coincidencia y los nombres propios que conversan sobre el futuro son Miguel Angel Pichetto, Florencio Randazzo, Emilio Monzó y Nicolas Massot. A ellos se le suman, Juan Schiaretti, Margarita Stolbizer, Facundo Manes y Martin Lousteau. Además, el ex intendente de Hurlingham, Juan Zabaleta concurrió a más de un encuentro con ellos, y su ex par de San Isidro, Gustavo Posse, también dialogó con varios de estos nombres propios. Además, Julio Zamora, el alcalde de Tigre que fue candidato de Unión por la Patria, también dio el presente en alguna velada nocturna que reunió a este frente.

El otro nombre que se ve en el esquema es el de Horacio Rodriguez Larreta. El ex alcalde porteño piensa en el relanzamiento de su figura sujeto al desarrollo del país, y comparte cercanía con más de uno de los mencionados.

La coincidencia es en el análisis que elaboran: creen que el escándalo de las últimas horas le pega al peronismo de los últimos años y que la coyuntura económica salpicará la imagen de Javier Milei en breve, por lo que se entusiasman con un lugar propio y autónomo que sea competitivo electoralmente. Ante esto, el surgimiento de una alternativa del centro, que aporte «coherencia» y «tranquilidad» es el principal objetivo.

Sin embargo, el alto número de nombres propios hace que surja una primera inquietud: cómo generar una síntesis entre todos ellos que derive en un candidato con cierta tracción electoral, sobre todo en la provincia de Buenos Aires, la tierra madre de todas las batallas. Las últimas experiencias de la idea del centro no fueron buenas y Randazzo fue uno de los principales afectados en ello: en el 2017 no superó los 7 puntos, en el 2021 apenas ingresó por un puñado de votos a la Cámara con algo más del 3 por ciento y en el 2023, en el tándem con ex gobernador cordobés, no llegaron a los 8 puntos.

Mientras los sucesos son dinámicos, estos dirigentes comienzan a perfilar estrategias para encontrar mejores resultados en el próximo año. Cabe preguntarse entonces, si llegó el momento del centro o si volverá a ser una estrategia para terminar en los opuestos.

Temas relacionados
0 comentarios
Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *