El gobierno denuncia a una empresa de insumos médicos que tiene fuertes vinculos con Moyano
El 18 de febrero pasado, la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, descubrió graves irregularidades en la compra de medicamentos de alto costo durante la gestión de Alberto Fernández. La Auditoría Interna de la cartera detectó que 30 laboratorios, farmacias, droguerías y proveedores hospitalarios realizaron más de 33 mil imputaciones de pagos por un monto superior a los 65 mil millones de pesos.
Según la documentación que trascendió a través de fuentes oficiales, una de esas cuestionadas empresas fue la firma Audifarm, de quien es su titular el empresario Marcos Hendler.
La misma fue contratada por la obra social que atiende a empleados públicos de San Juan para que provea de fármacos y otros insumos con privilegios como, según se lee en la resolución 01976, firmada el 5 de marzo de 2024, firmada por el flamante interventor de la obra social sanjuanina, Rodolfo Fasoli. Lo curioso es que se le otorgó el beneficio de no tener que rendir ningún tipo de documentos para cobrar los insumos de los que provee a la Obra social.
Hendler supo ser un empresario ligado al peronismo y el cambio de gobierno en la provincia no lo dejó sin ventajas, toda vez que pudo obtener el apoyo desde la obra social de los empleados, que continua siendo manejada por el PJ local. Cabe aclarar que en el pasado, el mismo empresario era el titular de Droguería Urbana, la mayor proveedora de la Obra Social de Camioneros y su vinculo con Hugo Moyano trascendió el sindicato: tanto Hendler como su empresa quedaron en el centro de la escena en la causa por lavado de activos en el Club Atlético Independiente.
Así como sucedió en el club, la llegada de Audifarm a San Juan también se dio de la mano de Moyano, quien le abrió las puertas con Fasoli en la provincia cuyana.
0 comentarios