El Gobierno y la Justicia pondrán en marcha el sistema acusatorio en Rosario
El Gobierno, la Justicia y las autoridades políticas y judiciales de la provincia de Santa Fe pondrán en marcha esta tarde la aplicación en Rosario, la ciudad golpeada por la violencia narcocriminal, del Código Procesal Penal reformado, con el objetivo de agilizar los procesos y las investigaciones a delitos graves como el tráfico de drogas, secuestro, lavado de dinero y corrupción política, entre otros.
l acto se llevará a cabo a partir de las 16.30 en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario, y será encabezado por el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona; la de Seguridad, Patricia Bullrich; el presidente de la Corte, Horacio Rosatti; el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro; el presidente de la Cámara de Casación Federal, Mariano Borinsky; el Procurador General de la Nación, Eduardo Casal; la titular de la Defensoría General, Stella Maris Martínez, entre otros 150 invitados del ámbito nacional y provincial.
Se trata del desafío principal de la gestión de Cúneo Libarona en el Ministerio, debido al tamaño de la amenaza que representa para la institucionalidad democrática la violencia de las bandas narcocriminales que operan en esa ciudad, que tuvo el mes pasado el luctuoso saldo de cuatro asesinatos de inocentes por sicarios contratados presuntamente por traficantes que están detenidos en condiciones de altísima seguridad y confinados.
En diálogo con Infobae, el gobernador Pullaro elogió a Cúneo Libarona por la puesta en marcha del sistema y acusatorio y se mostró optimista en que la aplicación del régimen -que fue aprobado en 2014 y sólo rige en Salta y Jujuy- pueda frenar la amenaza narco. El mandatario encabeza una cruzada contra las bandas criminales que en base al comercio ilegal de estupefacientes realizan múltiples acciones delictivas.
“Es un salto muy importante la aplicación del Código Procesal Penal reformado, porque se empoderan a los fiscales y se le da transparencia al proceso. Al ser audiencias orales y públicas, eso permite que la sociedad juzgue también a los jueces, a los fiscales, a los defensores, a todas las partes involucradas”, explicó el gobernador de Santa Fe, donde rige para los delitos provinciales un sistema similar al que se pondrá en marcha desde hoy.
Pullaro reconoció que en la provincia, pero sobre todo en Rosario, “el narcotráfico creció y creció porque hubo mucha impunidad e inacción y tal vez hasta miedo. “Ahora, va a haber alguien que acusa, alguien que defiende y a un juez que, sin estar contaminado por la investigación, resuelve. Antes el juez era el que hacía la instrucción y todo el proceso terminaba siendo menos transparente”.
0 comentarios