El marzo del 2024 fue el peor desde la crisis del 2002 en materia de empleo
Los números oficiales muestran que la profunda recesión de los últimos meses se evidencia en un indicador sensible como el desempleo. Datos de la Secretaría de Trabajo precisaron que marzo pasado fue el peor marzo desde 2002, y que la caída interanual de los primeros cuatro meses de gobierno de Javier Milei es de 1,4 por ciento. La construcción, que tuvo en marzo un desplome de 42% en su nivel de actividad, es el sector que se llevó la peor parte en términos laborales.
El informe SIPA, por un lado, reflejó que “la población con trabajo registrado en el total del país alcanzó los 13,367 millones de personas en febrero 2024″, lo que implicaría que “en términos desestacionalizados y en relación con el mes anterior, la cantidad de personas con trabajo registrado creció un 0,3% (34,2 mil personas más)”. En esa categoría de trabajo registrado se incluyen asalariados e independientes.
Entre los asalariados, por caso, se registró en febrero una caída del 0,2% “lo cual se traduce en 16 mil personas menos con un empleo asalariado”, mencionó Trabajo. “Se observaron caídas de empleo en el sector privado y en el del personal en casas particulares (-0,3% en ambos casos). Por su parte, «el sector público mostró una variación de +0,2% en la cantidad de personas ocupadas”, planteó.
“En relación a los meses de marzo de los años anteriores, se observa la mayor caída del empleo desde marzo de 2002 y se registraron valores similares en dos momentos de crisis económica, marzo de 2009 y marzo de 2020 con la pandemia. En términos interanuales, el nivel de empleo asalariado registrado decrece 0,6%”, continuó el informe.
“En marzo de 2024, todas las ramas de actividad experimentaron contracción y es el sector de la construcción el que presenta la mayor caída mensual del empleo con un 2,4% y acumula un 13,5% interanual. El resto de los sectores presentaron descensos mensuales más moderados y mantienen crecimiento interanual”, detalló.
Analizando solo los meses de marzo de cada año, el 0,7% de 2024 es el más alto desde 2019, en una serie histórica desde 2005 con picos en 2009, 2013 y 2006. Y del último año en particular, ese 0,7% ya integra el podio de los tres meses con tasa de despidos mayor, junto con diciembre y enero, también del gobierno de Milei.
0 comentarios