El Tribunal Oral ignoró la salud mental y emocional del hijo de Walter Bento y revocó la prisión domiciliaria del juez
« 12.12.2024
| Por Redacción PA
Fotografía Gentileza: Elaboración Propia
Las juezas Eliana Rattá, Gretel Diamante y Carolina Pereira, nuevamente en coincidencia con lo solicitado por el fiscal Dante Vega.
Fotografía Gentileza: Elaboración Propia
En una decisión polémica y que deja interrogantes sobre los criterios judiciales en casos sensibles, el Tribunal Oral Federal Número 2 resolvió que Walter Bento deje de cuidar a su hijo discapacitado, Facundo Bento, y regrese a prisión. La medida no tuvo en cuenta el dictamen del Ministerio de Defensa Pupilar (se adjunta), que solicitó garantizar la estabilidad emocional y el bienestar integral de Facundo como prioridad ineludible.
En ese sentido, una vez más, el fallo de las juezas Eliana Rattá, Gretel Diamante y Carolina Pereira siguió la postura del Ministerio Público Fiscal (MPF) del gravemente denunciadofiscal Dante Vega: “Ha desaparecido el motivo que sustentó la morigeración excepcional en las condiciones de detención de Walter Bento”. Según el dictamen firmado por las juezas Gretel Diamante, Eliana Rattá Rivas y María Carolina Pereyra, el alta médica de Boiza el 29 de noviembre y su presencia en el domicilio familiar eliminaron la necesidad de mantener el beneficio.
Sin embargo, el Ministerio Público de la Defensa había solicitado lo siguiente:
“Frente a la compleja situación de la familia Bento, este Ministerio reafirma su compromiso de velar por el bienestar de Facundo, un joven cuya salud y calidad de vida dependen directamente de la estabilidad emocional proporcionada por el entorno familiar. Desde que el Sr. Bento se encuentra bajo arresto domiciliario, se han registrado mejoras significativas en el estado de ánimo y comportamiento de Facundo, tal como lo detallan los informes médicos y psicológicos emitidos por los especialistas”.
“El informe de la Dra. Carreño, fechado el 30 de noviembre de 2024, confirma que el joven ha retomado un estado de ‘normalidad’ al reanudar el vínculo afectivo con su padre. Desde entonces, no se han registrado episodios de ansiedad, insomnio ni desbordes conductuales. Esta situación contrasta marcadamente con el periodo en el que Facundo estuvo bajo el cuidado exclusivo de personal externo, durante el cual se evidenciaron retrocesos en su salud, como pérdida de peso, episodios de exaltación psicomotriz y conductas de auto y heteroagresión”.
“Especialistas como la Dra. Carreño y el equipo interdisciplinario de la Defensoría General de la Nación destacan que el esquema de cuidadores externos, aunque garantiza acompañamiento, carece de la estabilidad emocional y afectiva que solo los referentes primarios pueden proporcionar. La rotación constante de cuidadores y la ausencia de una capacitación específica han generado, según los informes, impactos negativos en la salud mental de Facundo”.
“Este Ministerio enfatiza que la presencia del Sr. Bento en el hogar no debe interpretarse como un beneficio personal, sino como una medida para garantizar el derecho de Facundo a una vida digna, conforme a los principios establecidos en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. La propia jurisprudencia destaca que la pena es personal y no puede trascender al entorno familiar, especialmente cuando ello afecta directamente los derechos de un menor o de una persona con discapacidad”.
“La situación de estabilidad actual debe preservarse para evitar que Facundo sea nuevamente expuesto a vulnerabilidades que comprometan su salud integral. En palabras de la Dra. Carreño, ‘la preservación de los referentes familiares será la base para la construcción del apoyo integral que favorecerá el bienestar mental y emocional del joven’”.
“En virtud de los informes médicos y psicológicos agregados al expediente, y considerando los principios rectores de derechos humanos, este Ministerio dictamina a favor del arresto domiciliario definitivo del Sr. Bento. Esta medida responde únicamente al interés superior de Facundo y su derecho a contar con el apoyo y la contención emocional de sus referentes primarios”.
#gallery-1 {
margin: auto;
}
#gallery-1 .gallery-item {
float: left;
margin-top: 10px;
text-align: center;
width: 50%;
}
#gallery-1 img {
border: 2px solid #cfcfcf;
}
#gallery-1 .gallery-caption {
margin-left: 0;
}
/* see gallery_shortcode() in wp-includes/media.php */
Temas relacionados
LAS MÁS LEÍDAS
ÚLTIMAS NOTICIAS
0 comentarios