Dólar

Oficial: Compra

| Venta

Blue: Compra

| Venta

Buenos Aires, AR
temperature icon 33°C
Buenos Aires, AR
temperature icon 33°C
Dolar Oficial:

|

Blue:

|

Ley de Bases y paquete fiscal: el oficialismo concretó la firma de los dictámenes y podrá sesionar en el Senado

Fue el jueves al mediodía y lo confirmó la vicepresidenta y titular de la Cámara alta, Victoria Villarruel.
Compartir
Compartir
« 30.05.2024
| Por Redacción PA
Fotografía Gentileza: Senado de la Nación
Villaruel mostró los dictámenes obtenidos durante este jueves.
Fotografía Gentileza: Senado de la Nación

El oficialismo consiguió el jueves las firmas del dictamen de ley de Bases y del paquete fiscal en el Senado de la Nación, según confirmó la vicepresidenta y titular de la Cámara baja, Victoria Villarruel.

Si bien La Libertad Avanza (LLA) logró alinear anoche a los senadores díscolos para que acompañen los textos, no pudo coronar la finalización de los debates en comisión las rúbricas por la ausencia de algunos senadores clave.

Antes, el flamante jefe de Gabinete, Guillermo Francos, debió trasladarse al Congreso después de que se le complicara el panorama a LLA para la recolección de las firmas. Junto con Villarruel, Francos alineó a los bloques dialoguistas y a aquellos senadores independientes.

Fue durante una reunión en el Salón Gris en la que participaron, entre otros, José María Carambia (Santa Cruz), que amenazó hasta último momento con presentar un dictamen propio al igual que el senador Martín Lousteau (CABA), que se mantuvo firme en esa posición.

También estuvo Guadalupe Tagliaferri (CABA), del PRO. La llave fue Carambia que se llevó una suba en la percepción de las regalías mineras provinciales del tres al cinco por ciento, según indica el texto acordado.

“Las provincias que adhieran al régimen de la presente ley y que perciban regalías o decidan percibir, no podrán cobrar un porcentaje superior al cinco por ciento sobre el valor ‘boca mina’ del mineral extraído”, explica la normativa añadida.

El debate del plenario de comisiones de la ley de Bases, que inició el pasado 7 de mayo, tuvo su etapa final ayer, aunque su presidente, Bartolomé Abdala (San Luis), llamó a un cuarto intermedio por las frenéticas negociaciones que se desarrollaban de forma paralela.

Lo mismo se replicó con la comisión de Presupuesto y Hacienda, que preside Ezequiel Atauche (Jujuy), y que tiene bajo su dominio el paquete fiscal. Abdala abrió el debate a las 15.30 haciendo un balance del recorrido del mega proyecto en la Cámara alta y lanzó un fuerte dardo contra la oposición: “El que gana conduce y el que pierde acompaña”.

Por otro lado, Lousteau arremetió contra los cambios tildándolos de «cosméticos». El líder del radicalismo planteó más divergencias en la nueva redacción de la ley de Bases que no modificó, por ejemplo, la redacción del artículo 3 y la potestad que le otorga al Ejecutivo para intervenir en instituciones y organismos». Fue allí cuando planteó que presentará su propio texto.

A la frase de Lousteau, se le sumó el radical Pablo Blanco (Tierra del Fuego), que se manifestó contra la privatización de Aerolíneas Argentinas, el Correo Argentino y Radio Nacional. Se trata del correligionario que votó contra el Decreto de Necesidad y Urgencia 70/23 que dictó el presidente Javier Milei, en diciembre pasado.

Para Blanco, la ley «tiene una visión muy porteña y centralista«. «Los puedo llegar a entender, pero estamos en un país federal. Aunque al actual gobierno la palabra federal le hace escozor. Parece ser que todo gira al rededor del AMBA y la Provincia de Buenos Aires. El resto parece que somos los hijos no deseados de este país«, argumentó.

Temas relacionados
0 comentarios
Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *