Dólar

Oficial: Compra

| Venta

Blue: Compra

| Venta

Buenos Aires, AR
temperature icon 27°C
Buenos Aires, AR
temperature icon 27°C
Dolar Oficial:

|

Blue:

|

Más de 100 mil despidos en empresas privadas desbordaron las conciliaciones obligatorias

Además de las 24 mil desvinculaciones en el empleo público durante los primeros meses, las empresas privadas más que cuadruplicaron las cifras.
Compartir
Compartir
« 13.06.2024
| Por Redacción PA
Fotografía Gentileza: NA
La crisis golpea fuerte en el sector privado y público.
Fotografía Gentileza: NA

Con la reciente dictada sobre el conflicto en Fate, la Secretaría de Trabajo lleva acumuladas decenas de conciliaciones obligatorias por conflictos laborales, pero aún así la pérdida de puestos de trabajo registrado en el sector privado alcanzó en el cuarto mes del gobierno de Milei los 23.012.

Totalizan 94.963 en un cuatrimestre, según estimó el Centro de Economía Política Argentina (CEPA) con data de SIPA y EIL.

Nada más que entre febrero y abril la suma de desvinculaciones fue de 50.592 trabajadores del sector formal, en las que se destacó netamente la construcción, en prmer término, y la industria, en segundo.

El líder de la UOCRA, Gerardo Martínez, las cuantificó en 130 mil en la construcción, como consecuencia de pararse la obra pública, y pintó un panorama sombrío para lo que viene.

La industria, por su parte, traía ya una caída del 11% en el primer bimestre del año a causa del menor consumo tras la devaluación del peso que inició el año.

Los despidos, las suspensiones de personal, los recortes de horas extra y los retiros voluntarios se multiplican en las multinacionales automotrices, pero también sectores como el textil y el de alimentos. La industria manufacturera llevaba, a marzo, 10 meses consecutivos de caída interanual y el sexto de caída intermensual. De modo que ya cumplió el año, si se consideran las proyecciones.

La curva descendente del empleo privado registrado se inició coincidentemente con las PASO, en agosto pasado, a partir de los 6,4 millones de puestos de agosto, que en enero se redujeron a 6,34 millones. Y así desde marzo de 2024, en que la actividad económica alcanzó un derrumbe de -8,4% interanual, la caída no se detiene.

Nuevos pronósticos, como el del Banco Mundial, indican un descenso aún mayor del PBI argentino en 2024 que el estimado anteriormente: -3,5%, que afecta directamente las expectativas respecto de los empleos formales.

La generación de nuevas oportunidades de trabajo que se hagan notar dentro del panorama agorero existente, se especula, dependerá de la concreción de grandes inversiones, como en Vaca Muerta, o en proyectos mineros, porque la recuperación del consumo, que es el rubro que mueve el amperímetro en la economía, no figura en ningún cálculo, por optimista que sea.

Contribuye a agravar el cuadro la merma en 21.393 trabajadores que, de acuerdo con datos parciales, se produjeron en el sector público. 

Temas relacionados
0 comentarios
Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *