Susana Medina, la jueza de Entre Ríos que se suma a la terna de la Corte Suprema
El gobierno nacional nominó a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para completar las vacantes en la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Sin embargo, ambos nombres propios generaron distintos ruidos en el arco político y ya se analizan distintas estrategias para cambios. La más sólida pasa por nominar a una mujer que reúna aceptación legislativa para acelerar el trámite y no permitir que la Corte sea solo de hombres.
El planteo de la paridad de género quedó lejos para el razonamiento que aplican los senadores que impulsan la presencia de una mujer en el Máximo Tribunal de Justicia. Simplemente recorrieron la composición histórica de la Corte en el último tiempo para argumentar que debe haber una mujer ante las dos vacantes que surgen. Y desde ese lugar el planteo fue visto con cierta aceptación.
El problema se traslada entonces para ver que magistrada podría ser parte de la solución. Y rápidamente aparecen tres perfiles en el horizonte. A la estrategia de Ricardo Lorenzetti de acercar dos juezas de Salta y Tucumán, se sumó en las últimas horas la presencia de una entrerriana de larga experiencia: Susana Medina es el nombre que empezó a circular con fuerza entre algunos senadores nacionales.
Medina supo ser la presidente del Tribunal Superior de Justicia de Entre Ríos hasta enero del 2024 y continua en la composición del máximo organismo entrerriano. De marcada trayectoria en el ámbito judicial, cuenta con el apoyo de las organizaciones nacionales e internacionales de mujeres en la Justicia y su nombre podría ser la sintesis necesaria para que los gobernadores también se sientan representados.
Según pudo saber este nombre, Medina podría impulsar su postulación con el apoyo de una decena de gobernadores, que junto con sus diputados y senadores, le darían una base interesante para hacerse con un sillón en la Corte.
A partir de las nominaciones del Ejecutivo queda un largo camino por recorrer. Lo cierto es que el planteo lógico de una mujer cubriendo las vacantes tuvo más aceptación que rechazo y más de uno empieza a trabajar para concretar esa decisión. Habrá que ver cómo termina desarrollándolo el Ejecutivo nacional que en caso de ser receptivo volvería a dar marcha atrás con una decisión que impulsó el propio presidente.
0 comentarios