Waldo Wolff y Guillermo Dietrich: el puente entre los Neuss y las licitaciones millonarias en la Ciudad
En el marco de la Licitación Pública N° 3202-1380-LPU24, destinada a la impermeabilización de edificios de la Policía y el Cuerpo de Bomberos de la Ciudad de Buenos Aires, el ministro de Seguridad, Waldo Wolff, impulsa la asignación del contrato a empresas vinculadas al Grupo Neuss, a pesar de sus graves irregularidades administrativas y legales.
Entre las oferentes, Woden S.A. y Filip S.A. han sido señaladas por no cumplir con requisitos básicos como la inscripción en el Registro Informatizado Único y Permanente de Proveedores (RIUPP) y por presentar incumplimientos técnicos y éticos en su oferta. La falta de transparencia en el proceso, sumada a la ausencia de criterios ambientales y sociales, ha generado una fuerte crítica hacia el manejo de los fondos públicos y el favoritismo político.
“Son empresas que recién se preinscriben en esos rubros y ya tienen ganadas las licitaciones. Está todo arreglado mientras es inscriben sale ahora la orden de compra está todo muy muy digitado”, explicó un ex funcionario del Gobierno de la ciudad.
Los Neuss: de las privatizaciones a las licitaciones millonarias
El Grupo Neuss, liderado por Patricio y Juan Neuss, hijos del femicida Jorge Neuss, ha acumulado un historial de contratos con el Estado. Este conglomerado, conocido por su participación en las privatizaciones de los años 90, controla negocios en telecomunicaciones, inmobiliarias y la inspección técnica vehicular (VTV) en la Ciudad de Buenos Aires. Además, en 2021, obtuvo la administración de los Centros de Atención y Servicio (CAS) del Plan Sarmiento, adjudicación por la cual recibió casi 200 millones de pesos, en un proceso rodeado de irregularidades y cláusulas que beneficiaban exclusivamente a su empresa.
El grupo también fue un fuerte donante político, aportando 10 millones de pesos a la campaña de Juntos por el Cambio en 2023.
La relación de Waldo Wolff con el Grupo Neuss no es casual. Su apoyo irrestricto a la gestión de Horacio Rodríguez Larreta desde su puesto como secretario de Asuntos Públicos de la Ciudad habría allanado el camino para contratos millonarios a empresas vinculadas a los Neuss. Esta dinámica ahora se consolidó con el visto bueno de Jorge Macri, actual jefe de Gobierno, quien mantiene estrechos lazos con los mismos actores.
A esto se suma la relación histórica entre los Neuss y el macrismo, forjada en los años de Mauricio Macri como jefe de Gobierno y fortalecida con su exministro de Transporte, Guillermo Dietrich. Las amistades cultivadas en las exclusivas playas de Punta del Este derivaron en adjudicaciones como el millonario techado del Parque Roca, proyecto que se retrasó por años.
Este caso expone nuevamente cómo las alianzas políticas y empresariales moldean las decisiones del gobierno porteño: ¿Hasta dónde llega la influencia del Grupo Neuss? ¿Qué responsabilidades tienen figuras como Jorge Macri y Waldo Wolff en este esquema?
0 comentarios