Desde hace meses, los piquetes y acampes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) parecen ser cosa del pasado. Lo que para muchos porteños es un alivio en términos de tránsito y orden público, se convirtió en el nuevo foco de disputa entre dos espacios políticos que, aunque fueron aliados electorales, hoy están en plena tensión como lo son el PRO y La Libertad Avanza.

Ambos partidos insisten en adjudicarse el éxito de haber “limpiado” las calles de manifestaciones. Jorge Macri, jefe de Gobierno porteño, asegura que la eliminación de los piquetes es fruto exclusivo de su gestión. Por otro lado desde el gobierno nacional insisten en que fue el "Protocolo para el Mantenimiento del Orden Público" impulsado por Patricia Bullrich y respaldado por Javier Milei lo que cambió las reglas del juego. 

Jorge Macri: "El orden no se negocia"

Cuando realizó su discurso de apertura de sesiones legislativas de 2025, Jorge Macri comenzó a marcar la postura del PRO en relación a este tema: “Con firmeza y decisión política, cumplimos y terminamos con los cortes, piquetes y acampes, con un principio claro: el orden y el cumplimiento de la ley, en la Ciudad, no se negocian”, dijo ante la Legislatura porteña. El jefe de Gobierno asegura que el 90% de las situaciones de protesta fueron contenidas por la Policía de la Ciudad sin necesidad de intervención federal.

La postura del partido liderado por los Macri, es que si bien adhirieron formalmente al protocolo nacional, la estrategia y ejecución fueron diseñadas internamente. 

Patricia Bullrich: “El protocolo lo instruyó el Presidente”

La ex presidente del PRO y actual ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, fue contundente al marcar territorio. “El protocolo antipiquetes fue una instrucción directa del presidente Milei. No solo se implementó en CABA, sino en todo el país, y los resultados están a la vista”, expresó en una entrevista con LN+.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, también se sumó a la disputa: “Lo que no pudo resolverse en 20 años, este gobierno lo resolvió en semanas. Hay una decisión firme del Presidente de garantizar el orden y la libre circulación. Esa es la diferencia”.

¿Quién tiene razón?

Desde un punto de vista técnico, la Ciudad de Buenos Aires adhirió formalmente al protocolo nacional a través de la Resolución 943/2023. A partir de ahí, se habilitó una coordinación entre fuerzas federales y la Policía de la Ciudad. Sin embargo, en la práctica, la mayoría de los operativos fueron ejecutados por las fuerzas locales.

El resultado está a la vista: desde abril de 2024 no se registran cortes permanentes ni acampes en la Avenida 9 de Julio. Según un informe de la consultora Diagnóstico Político, los piquetes cayeron un 50% entre diciembre de 2023 y julio de 2024 en CABA.

Una disputa que trasciende los piquetes

Lo que a simple vista parece un logro compartido, se convirtió en una batalla por el rédito político en un contexto de creciente competencia entre el PRO y La Libertad Avanza.