Después de una dura derrota electoral en el día de ayer, con una diferencia mayor al 13%, es pertinente analizar la renovación de la Legislatura de la provincia en el año 2023, cuando Axel Kicillof ganó las elecciones y fue reelecto como gobernador.

Politica Analizada on Instagram: "Victoria contundente del peronismo ante La Libertad Avanza Con más del 85% de las mesas escrutadas, ya están los resultados Legislativos en la Provincia de Buenos Aires que dejan los siguientes números clave: 1️⃣ Fuerza Patria – 46,9% 2️⃣ La Libertad Avanza – 33,8% 3️⃣ Somos Buenos Aires – 5,4% 4️⃣ Frente de Izquierda – 4,3% 📍 En un distrito decisivo para la política nacional, el voto muestra contrastes fuertes según la sección electoral. #Elecciones2025 #ProvinciaDeBuenosAires #ResultadosElectorales #PoliticaArgentina #PoliticAnalizada #kicillof #axelkicillof #javiermilei #lalibertadavanza #lla

El 22 de octubre de 2023 se celebraron las elecciones generales en todo el país, en las que resultó triunfante Sergio Massa, seguido por Javier Milei, lo que determinó que ambos protagonizaran el ballotage en noviembre.

En la provincia de Buenos Aires se renovaban los mismos cargos que en el día de ayer: 23 senadores y 46 diputados provinciales, además de concejales y consejeros escolares. En cuanto a porcentajes, Kicillof obtuvo el 44,89% de los votos, mientras que el PRO, con Néstor Grindetti como candidato, lo siguió con el 26,63%. El podio lo completó Carolina Píparo, de La Libertad Avanza (LLA), con el 24,59% de los votos. Este era el mapa político de la provincia, según la Dirección Nacional Electoral.

2023 vs. 2025: ¿qué cambió en la provincia de Buenos Aires?

Si sumamos los porcentajes de los partidos opositores al peronismo, obtendríamos alrededor del 51% de los votos. Este traslado de los votos del PRO a LLA ocurrió en el ballotage en la provincia de Buenos Aires, donde Javier Milei obtuvo el 49,26% de los votos frente al 50,73% de Sergio Massa, lográndose la siguiente distribución:

2023 vs. 2025: ¿qué cambió en la provincia de Buenos Aires?

Sin embargo, después de casi dos años de gestión, el votante que acompañó al PRO en las generales y a Milei en el ballotage de 2023 no estuvo presente en su totalidad ayer para acompañar a la alianza LLA.

2023 vs. 2025: ¿qué cambió en la provincia de Buenos Aires?

Como mencionamos, ambos partidos sumaban casi el 51% en 2023; en los comicios bonaerenses de este año solo llegaron al 33,8%, mientras que el peronismo aumentó porcentualmente un 2%.

El ausentismo, una de las claves

Si observamos el número de votantes, podremos ver que en las elecciones generales de 2023 participaron 10.439.895 bonaerenses, mientras que en el día de ayer lo hicieron 8.677.310 electores, con el 99% de las mesas escrutadas según el gobierno provincial. En términos porcentuales, se pasó de un 74,18% de participación a un 60,98%.

4.830.193 votantes del PRO y LLA los acompañaron en las urnas hace dos años, mientras que en el día de ayer solo fueron 2.723.710. Alrededor de 700.000 eligieron otras opciones como Somos Buenos Aires o Potencia, lo que significa que más de un millón de antiguos votantes no acudieron a las urnas.

Del otro lado, el peronismo también bajó su cantidad de votantes, pero en un número mucho menor: pasó de 4.233.092 votantes a 3.820.119.

Esto demuestra la solidez en la organización y el poder de convocatoria del peronismo en la provincia, mientras que evidencia los fallos del armado de la alianza La Libertad Avanza. Para obtener mejores resultados en octubre, el gobierno deberá lograr convencer a los votantes desanimados de que vuelvan a las urnas, además de cambiar el enfoque y el mensaje de la campaña.