22 intendentes candidatos: los barones del conurbano se prueban en la urna
El cierre de listas ha dejado una particularidad: muchos intendentes han optado por presentarse como candidatos a concejales o legisladores provinciales.
Además de definir el peso de los partidos en los concejos deliberantes y congresos provinciales, estos comicios son una prueba para los 135 jefes comunales, que intentarán mantener su poder local. El panorama político ha cambiado desde que fueron electos, por lo que ha habido también muchos movimientos entre partidos. Esto se demuestra con el siguiente dato: 45 intendentes compiten o apoyan a partidos distintos por los que fueron electos.
La mayoría de quienes fueron electos por Unión por la Patria hace dos años se mantuvieron en Fuerza Patria para estos comicios. Solo 2 intendentes de 85 no continuaron en esta agrupación. Ellos son Julio Zamora, de Tigre, y Gilberto Alegre, de General Villegas.
En el caso de la UCR, sus 27 intendentes no acompañaron al PRO en su alianza con los libertarios, sumándose a “Somos Buenos Aires”. El PRO, luego de su alianza con LLA, perdió a seis intendentes que decidieron no formar parte de la unión.
Los candidatos
Del total de 135 jefes comunales de la provincia, 22 serán candidatos el 7 de septiembre. Entre ellos, 9 encabezarán la lista de concejales por sus distritos, con candidaturas testimoniales, y 13 serán candidatos a legisladores, sin certezas sobre si serán candidaturas testimoniales o no.
Fuerza Patria posee 83 intendentes, mientras que Somos Buenos Aires posee 30. La Alianza LLA, que también nuclea al PRO bonaerense, tiene 12 intendentes. Cinco jefes de distrito van con lista corta, tres se alinearon con “Hechos” y uno apoya a “Potencia”, creada por María Eugenia Talerico.
De los 22 intendentes que serán candidatos, 16 son de Fuerza Patria. Dentro de ese grupo, 7 se presentarán como candidatos a legisladores provinciales. A pesar de declarar que asumirán su banca en caso de ser elegidos, no renunciarán a la intendencia, ya que solicitarán una licencia en su municipio.
En el caso de “Somos Buenos Aires”, cuatro serán candidatos a legisladores. Ellos son: Zamora, de Tigre; Petrecca, de Junín; Guillermo Britos, jefe comunal de Chivilcoy, y Maximiliano Suescún, intendente de Rauch.
Por último, la alianza entre libertarios y amarillos presenta a Guillermo Montenegro, intendente de General Pueyrredon, como primer candidato a senador provincial por la Quinta Sección Electoral, y a Diego Valenzuela, intendente de 3 de Febrero, como primer candidato a senador por la Tercera Sección Electoral.
Debido a estos datos, se presenta una incógnita: ¿serán todas las candidaturas testimoniales? ¿O cumplirán y asumirán su banca?