En diálogo con Antonio Laje en A24, el funcionario realizó una autocrítica después de la dura derrota electoral.

“No se le llegó a todos los bonaerenses a explicar como corresponde y de una manera simple el porqué estamos haciendo lo que estamos haciendo”, admitió.

“Le tenemos que explicar por qué hacemos lo que hacemos, le tenemos que explicar por qué el tener un doscientos once por ciento de inflación anual está mal y por qué no tener inflación está bien. Tenemos que explicarle que el esquema populista estaba mal y por qué abrirse al mundo y fomentar el sector privado, fomentar las inversiones, por qué está bien”, profundizó. 

El vocero también resaltó la importancia del momento que vive el país: Estamos en un punto de inflexión, como lo estuvimos en 2023… Era terminar de estallar o ir hacia un país normal. Y hoy estamos en otro punto de inflexión, que es seguir hacia adelante con todo el sacrificio que un montón de gente viene haciendo y terminar en donde nosotros entendemos que vamos a terminar, en un país próspero, sin inflación, con crecimiento, con mejores salarios y todo lo demás, o volver hacia atrás”.

Los vetos y el rumbo económico

Adorní se refirió a la baja de la inflación y a las consecuencias que tuvo sobre la economía. “Bajamos la inflación; eso llevó a haber reducido la pobreza en más de veinte puntos. No es un tema menor haber reducido veinte puntos la pobreza en una Argentina destruida. Y acá lo que hay que entender es que el único camino que tiene ese comerciante para vender más es que a la Argentina le vaya mejor”, explicó.

A pesar de estos indicadores positivos, admitió que no todos los sectores tienen la misma velocidad de recuperación: En la economía hay sectores que, en este nuevo esquema económico, por supuesto que hay gente que se tiene que adaptar, sectores que todavía estaban al final de la carrera.”

Frente a quienes reclaman cambios en lo económico, señaló: “¿Cuál es la solución? ¿Un decreto que te rompa el presupuesto y que vos hoy vendas dos productos más por mes, pero que mañana la inflación te vuelva a generar pobreza y te vuelva a generar un nivel de atraso que vas a tardar años en recuperarlo? Nosotros no estamos dispuestos a eso. No estamos dispuestos a hacer populismo electoral. No estamos dispuestos a mentirle a la gente como no lo hicimos nunca”.

En cuanto a los vetos presidenciales, como el del financiamiento universitario, la ley de emergencia pediátrica y los ATN, Adorni explicó la lógica del gobierno: “Cualquiera de los vetos nosotros los podemos explicar, sea por temas presupuestarios, sea porque son delirios populistas o sea porque la ley va en contra incluso de lo que pretende el título de la ley hacer o mejorar. Entonces, nosotros no vamos a entrar en el juego populista, no vamos a dejar que el Congreso haga desastres en pos de tener un voto más en la elección”.

En referencia a la Ley de Emergencia en Discapacidad, que fue promulgada tras el rechazo al veto del Senado, el vocero señaló que todavía no hay una decisión tomada en cuanto a cómo será implementada: El caso Discapacidad incrementa el gasto del Estado en cinco mil millones de dólares. Bueno, vamos a ver de dónde lo sacamos. Estamos analizando a ver cuáles son los pasos a seguir. Es inviable, absolutamente inviable.”

Gobernar con un Congreso adverso

Adorni habló sobre la debilidad parlamentaria del gobierno, presente desde el día de su asunción, pero que se hizo más notoria en los últimos meses. “Siempre el programa económico estuvo pensado con un Congreso en contra. Siempre dijimos que era por etapas y siempre dijimos que cada cosa era a su tiempo por el músculo político legislativo, sin duda. Y va a llegar ese momento. Hay cosas que no pueden seguir así, tanto en lo laboral como en lo tributario.”

“En diciembre cambia la conformación. Se va a venir otro debate en la Argentina, por supuesto”, agregó.

En cuanto al impacto de los audios de Spagnuolo en los comicios, señaló: “El contenido de los audios es falso, es completamente falso. Después la justicia determinará qué había detrás de eso. Pero los audios son completamente falsos. Nosotros somos un gobierno que, evidentemente, de los primeros que no se meten con la justicia y que deja que la justicia actúe. Bueno, que la justicia actúe y determine qué fue lo que pasó”.

Por último, habló sobre los posteos en X de referentes libertarios en las redes que generaron polémica, especialmente en referencia a Daniel Parisini, alias “El gordo Dan”. "No es que no decimos nada. No hablamos proactivamente porque no es una persona que esté dentro de la estructura del Gobierno. Es un tuitero, un influencer, un médico que participa en las redes. Nosotros no podemos interferir en eso. No tiene nada que ver con el Gobierno. Podemos no estar de acuerdo con lo que diga, pero es un tema de él”, explicó.