Argentina no presentará su candidatura para integrar el Consejo de Derechos Humanos de la ONU
El gobierno decidió no presentarse a integrar el organismo intergubernamental, en consonancia con la política exterior de Estados Unidos, que promueve la retirada de diversos organismos internacionales.
Por decisión del presidente Javier Milei, Argentina no presentará su candidatura para integrar el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, compuesto por 47 países, con mandatos que duran 3 años y una renovación anual de los miembros. Este Consejo es el responsable de promover y proteger los derechos humanos a nivel mundial, con varias reuniones al año en las que se discuten temas de derechos humanos y se realizan recomendaciones.
Por ejemplo, en octubre del año pasado se renovaron 15 miembros para el periodo 2025-2027, entre los cuales fueron elegidos Bolivia, Colombia y México. Este año debería ocurrir lo mismo, y nuestro país no se candidateará para ocupar un asiento, por lo que la banca argentina será ocupada por Ecuador. La última participación de nuestro país había terminado en diciembre de 2024.
Simbiosis con Estados Unidos
En febrero de este año, el gobierno argentino anunció su salida de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que podría hacerse efectiva en febrero del año siguiente. Esto se dio en consonancia con la salida de Estados Unidos de dicho organismo.
Trump también había firmado una orden ejecutiva en febrero para dejar de participar en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, en la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y en el Organismo de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en el Cercano Oriente (UNRWA), alegando que van en contra de los intereses estadounidenses, atacan a aliados y propagan antisemitismo.
En el caso del Consejo de Derechos Humanos, se detalla que ha protegido a violadores de derechos humanos; por ello, el gobierno de Trump, a partir de febrero, no participó más en la organización y comunicó que no buscaría ser elegido otra vez, tal como fue el caso de Argentina.
Esta decisión significó un apoyo estadounidense a Israel, ya que ha sido el país con más resoluciones condenatorias, con 108. En el primer gobierno de Trump, el mandatario también salió de la organización, alegando que el Consejo tenía un “sesgo contra Israel”.