Bullrich y Larreta: ¿El fin de una era en el PRO?
A días del cierre de alianzas para las elecciones porteñas en mayo, el PRO considera expulsar a Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta, quienes se han distanciado del partido en el último tiempo. También se analiza la narrativa a utilizar en la campaña, en la que pretenden diferenciarse de los libertarios y posicionarse como una oposición al kirchnerismo.
El panorama ha cambiado mucho desde las elecciones presidenciales de 2023. En ese año, Bullrich y Larreta compitieron en una feroz interna como precandidatos a presidente, en una campaña que dividió mucho al partido amarillo. Macri observó desde afuera, con un titubeante apoyo a Patricia Bullrich mientras realizaba guiños a Javier Milei. Después de la victoria de Milei, la nueva ministra de Seguridad se alineó completamente al oficialismo, llevando a sus legisladores al bloque de La Libertad Avanza (LLA). Debido a este movimiento, su cargo en la presidencia del PRO quedó en manos de Mauricio Macri.
Se prevé que la ministra juegue un rol importante en la campaña de la Ciudad, ya sea como candidata o como referente en la campaña. Hace unos días en ExpoAgro, Milei la apoyó fuertemente. "Estoy con alguien que compitió conmigo y su grandeza permitió que se sumara a este gobierno. En materia de seguridad, el que las hace las paga". Bullrich está en el centro de la escena política por los incidentes del día miércoles, que prometen repetirse esta semana. Sin embargo, el Presidente nunca ha dejado de elogiarla.
En el caso de Rodríguez Larreta, siempre se diferenció de Milei, lo que lo alejó de la postura conciliadora del PRO con el gobierno libertario. Después de las PASO del 2023, en donde, a pesar de sus esfuerzos, perdió duramente contra Bullrich, se corrió de la escena pública. Volvió este año con un discurso contra el oficialismo nacional y de la Ciudad. Intentó aliarse con Elisa Carrió, Graciela Ocaña, Ricardo López Murphy y Martín Lousteau, pero esas negociaciones no prosperaron. Es por esto que competirá con su sello Movimiento al Desarrollo (MAD) en una elección que medirá su popularidad en su distrito predilecto.
El objetivo: diferenciarse de los libertarios
La oferta de candidatos en la Ciudad parece ser muy dividida, y la disputa por los 30 escaños en la Legislatura porteña será feroz y clave para el armado en octubre. En el oficialismo creen que esta situación los beneficia, ya que se conciben como la única alternativa al kirchnerismo. Desde el PRO quieren desmentir esto y aclarar que ellos han sido quienes batallan contra el kirchnerismo hace muchos años. Esto se demuestra en este posteo del partido, que evidencia cuál será el tono de campaña.
El cierre de listas está previsto para el 29 de marzo, a pesar de que las alianzas se definen este miércoles. La aceleración del tono de campaña es inevitable, y los partidos luchan a contrarreloj para encontrar los candidatos idóneos.