Carlos Bianco: “Un rejunte electoral no tiene mucho sentido”
Pese a las divisiones, el ministro de Gobierno bonaerense no descartó alinearse con Cristina para los próximos comicios, pero con diferencias respecto a la experiencia albertista, en la que la intervención kirchnerista fue máxima.
- Carlos Bianco aboga por una unidad en el peronismo que no sea solo electoral, sino política.
- Las elecciones provinciales en Buenos Aires se llevarán a cabo el 7 de septiembre, desdobladas de las nacionales.
- La decisión de Kicillof de desdoblar las elecciones ha generado tensiones en la interna peronista, especialmente con el sector de Cristina Kirchner.
- Bianco critica la experiencia del gobierno de Alberto Fernández, señalando que la unidad de 2019 fue solo electoral y no política.
- Bianco enfatiza la necesidad de un debate de ideas para evitar la fragmentación en el peronismo.
- El peronismo ha enfrentado derrotas en elecciones recientes, lo que ha afectado la imagen de Cristina Kirchner.
Después de las dificultades que tuvo Axel Kicillof para establecer su calendario electoral, finalmente hace un tiempo se confirmó el cronograma oficial: las elecciones desdobladas por cargos provinciales se desarrollarán el 7 de septiembre, con más de un mes de antelación a las nacionales del 26 de octubre. Esta decisión tomada por Kicillof dejó secuelas en la interna peronista, especialmente con el grupo que responde a Cristina Kirchner, quien no estaba de acuerdo con separar los comicios.
Las pruebas electorales en este año no han resultado muy favorables para la ex presidenta. Derrotas en provincias en las que intervino como presidenta del Partido Justicialista y nula participación en la campaña de la Ciudad, donde el peronismo ocupó el segundo lugar.
En el día de ayer, participó del Encuentro de la Cultura Popular en Retiro, un evento del Instituto Patria, donde, además de criticar a Milei, habló sobre la interna peronista. “Tenemos que dejar de ser militantes electorales para volver a ser militantes políticos”, indicó.
"La fragmentación deviene cuando no hay debate. Cuando hay debate, y la diferencia es de ideas, nunca hay fragmentación; hay síntesis", agregó.
Las palabras de Bianco
En diálogo con FM Milenium, uno de los máximos hombres de confianza de Kicillof pidió unidad en el peronismo, pero reclamó que sea diferente a la que llevó a Alberto Fernández a la presidencia.
"Se habla todo el tiempo de la unidad. En 2019, hicimos la unidad y electoralmente nos fue bien. Fue una unidad electoral y no política. El resultado del último gobierno nacional peronista no fue bueno y fue en unidad. La unidad puede ser una condición necesaria y tiene ser una unidad que no duela. Se decía ‘unidad hasta que duela’; nos sigue doliendo la unidad de 2019. Ojalá que haya una foto de Axel, Cristina y los referentes del peronismo luego de que se creen las condiciones para una nueva alternativa política de cara al futuro, no un rejunte electoral. Si vamos a hacer un rejunte electoral, no tiene mucho sentido”, sentenció Bianco.
“Lo que no va a dejar que suceda Axel es que no se respete su posición política en la provincia de Buenos Aires. Axel nunca a va a dejar que sucedan algunas cuestiones que pasaron en el gobierno nacional [por el de Alberto Fernández], en el que había ministros que no respondían al presidente sino a otra referencia externa al Ejecutivo”