Luego de la difusión de los audios del exdirector de la Agencia de Discapacidad, Diego Spagnuolo, se siguieron conociendo distintas grabaciones de funcionarios del gobierno divulgadas por diversos medios.

El canal de streaming Carnaval difundió, el viernes 29 de agosto, audios atribuidos a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, en los que se refiere a cuestiones internas de La Libertad Avanza, sin hacer alusión al caso Spagnuolo. Esto generó indignación en el gobierno, que hoy anunció medidas al respecto.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, informó que el gobierno denunció ante la Justicia Federal “una operación de inteligencia ilegal con el fin de desestabilizar al país en plena campaña electoral”.

X de Manuel Adorni

“Se grabaron conversaciones privadas de Karina Milei y otros funcionarios, las que fueron manipuladas y difundidas para condicionar al Poder Ejecutivo. No fue una filtración. Fue un ataque ilegal, planificado y dirigido”, continuó el funcionario. Esta denuncia fue realizada por el Ministerio de Seguridad de la Nación, recayendo en el juzgado federal 12 de Comodoro Py, subrogado por el juez Julián Ercolini.

En la denuncia se argumenta que se trató de una “operación de inteligencia no institucional, prohibida por la Ley 25.520 (de Inteligencia)”.

En la denuncia también se ordena el allanamiento de los estudios del streaming ���Carnaval” y de otros acusados por el gobierno. Entre ellos está Franco Bindi, abogado y pareja de Marcela Pagano, señalado por el gobierno por la grabación de los audios de Spagnuolo. El tesorero de la AFA, Pablo Toviggino, también está en la lista, ya que es uno de los inversores del canal. Por último, los periodistas Jorge Rial y Mauro Federico también están dentro de la orden de allanamiento.

Caso Spagnuolo: el Gobierno denunció ante la Justicia federal una “operación de inteligencia ilegal”

Adorni también compartió una resolución judicial, con la firma del juez Alejandro Patricio Maraniello, en la que se ordena el cese inmediato de la difusión de los audios de Karina Milei, grabados, según el gobierno, en la Casa Rosada.

Caso Spagnuolo: el Gobierno denunció ante la Justicia federal una “operación de inteligencia ilegal”

“Decretase la medida cautelar ordenando únicamente el cese de la difusión de los audios grabados en la Casa de Gobierno de la Nación, anunciados el día 29/08/2025 —como fueran denunciados— que sean atribuidos a la Sra. Karina Elizabeth Milei, a través de cualquier medio de comunicación, de forma escrita y/o audiovisual y/o a través de redes sociales desde todo sitio, plataforma y/o canal web”, señala el fallo.