En un escenario político bonaerense cada vez más fragmentado y competitivo, el Movimiento de Integración y Desarrollo (MID) dio una señal clara de su estrategia electoral al respaldar públicamente la candidatura de María Eugenia Talerico. Con un acto multitudinario en La Plata, dirigentes provinciales y nacionales presentaron a la exfuncionaria como una alternativa con experiencia técnica, énfasis en la ética pública y una visión desarrollista para Buenos Aires. La presencia de referentes como el diputado nacional Óscar Zago marcó el peso político de una apuesta que busca trascender los límites de los espacios tradicionales.

Voces desde el MID: rumbo al desarrollismo

Daniel Loyola, referente local, destacó la urgencia de priorizar inversiones productivas e infraestructura en la provincia. El diputado nacional Eduardo Falcone denunció el déficit en obras bonaerenses y defendió el rol del Estado frente al mercado.

Fernando Mascetti, presidente del MID bonaerense, trazó un diagnóstico crítico: tras décadas de populismo, la provincia está "destruida". Por eso, propuso dos grandes revoluciones: una, productiva e infraestructura; otra, institucional y ética. Con ese marco, anunció el apoyo del MID a "la Potencia de María Eugenia" para todo tipo de cargos electivos.

Óscar Zago: el liberal devenido a desarrollista

El diputado nacional Óscar Roberto Zago, actual referente del MID, jugó un papel clave en este respaldo. Militante histórico de la UCR hasta 2001 y luego del PRO en la Legislatura porteña (2005–2013 y 2021–2023), se sumó a LLA tras las elecciones de 2023.

En septiembre de 2023 ingresó al Congreso por esa fuerza y, hasta abril de 2024, se desempeñó como jefe del bloque LLA. Sin embargo, su gestión terminó en medio de tensiones internas: constituyó una bancada propia que, junto a otros referentes del MID, se alejó del bloque original. Desde entonces, Zago preside el interbloque del MID, consolidando su rol en el nuevo proyecto político.

¿Quién es María Eugenia Talerico?

Abogada especializada en derecho penal y finanzas, Talerico (nacida en Colón en 1971) fue vicepresidenta de la Unidad de Información Financiera (UIF) entre 2016 y 2020, durante la gestión de Mauricio Macri. Su paso por la UIF estuvo marcado por la creación del Registro Público de Personas vinculadas al terrorismo, querellas en casos de corrupción y una activa participación internacional en organismos como GAFI y GAFILAT.

Tras su salida del organismo, Talerico fue impulsora de denuncias judiciales por corrupción (incluido el escándalo de “Chocolate” Rigau y varios de la Ruta del Dinero K). En diciembre de 2023, fue convocada para asumir como directora de Migraciones en el gobierno de Milei, pero finalmente declinó el ofrecimiento. En 2025 se postuló como diputada nacional por la provincia de Buenos Aires, liderando un espacio liberal republicano con el respaldo de Ricardo López Murphy.

En los últimos meses, Talerico ha sido una voz crítica del actual gobierno, advirtiendo sobre desmantelamientos institucionales e intromisión política en organismos de control.

La propuesta de Talerico: autonomía y poder productivo

Durante el lanzamiento, Talerico cuestionó el sistema federal vigente y reclamó una distribución impositiva más autónoma para la provincia, respaldándose en la Constitución y comprometida con una posible búsqueda de definición de la Corte Suprema. Además, ubicó al conurbano como zona de profunda pobreza que requiere acciones concretas.

Hizo hincapié en que Buenos Aires aún no fue aprovechada como "motor del desarrollo nacional" y calificó a la provincia como "la más poderosa de la Argentina", instando al apoyo masivo en los próximos meses.

Los ejes del MID

Este acto reafirma el compromiso del MID con Talerico y contempla tres ejes centrales: incentivar el desarrollo productivo y las obras de infraestructura; restablecer la ética y transparencia en la política y la gestión; y reivindicar la autonomía fiscal de Buenos Aires.

Contando con figuras como Zago y la experiencia técnica y judicial de Talerico, la fuerza proyecta una alternativa renovada, diferente de los espacios tradicionales en campaña. El desafío será diferenciarse y persuadir al electorado bajo un mensaje consistente.