El PRO presentó sus propuestas legislativas para la ciudad de Buenos Aires
En un acto encabezado por el Jefe de Gobierno, Jorge Macri, el PRO presentó sus propuestas para las elecciones legislativas de este año
El partido amarillo lanzó sus propuestas legislativas para las elecciones porteñas que se celebrarán este 18 de mayo. Las mismas fueron mencionadas por Jorge Macri, Jefe de Gobierno, y Silvia Lospennato, primera candidata a legisladora. Entre algunas propuestas se encuentran temáticas como la salud, educación y seguridad, pero hay una que destaca como la propuesta más disruptiva: una ley anti-trapitos.
El primero en hablar fue Jorge Macri, quién destacó la importancia de que la Legislatura cuente con la mayor cantidad de legisladores del PRO posibles. “Tener más legisladores PRO es tan importante para nuestra gestión en los próximos dos años y medio que nos van a quedar para los vecinos. Nadie es descartable. Nadie sobra”, expresó.
Luego siguió Lospennato, destacó la importancia y compromiso de una “ficha limpia” en la Ciudad. Esta ley aseguraría que los candidatos a cargos electivos no tengan ninguna sentencia por delitos graves. “No hay progreso económico sin una ética pública sólida”, dijo. A su vez, destacó que esta elección es local y no dictamina ningún debate nacional. “Se votará cómo queremos vivir los porteños y quiénes representan mejor los valores de esta Ciudad”, mencionó.
Listado de propuestas del PRO
- Porteños, primero: Los ciudadanos porteños tendrán prioridad en los centros de salud, aumentando la proporción de turnos reservados para residentes de la Ciudad al 70%. Se efectuarán controles rigurosos para la facturación de atención de extranjeros.
- Salud y digitalidad: Habrá una historia clínica libre y digital para todos los porteños con libre acceso a ella, tanto en hospitales públicos como privados.
- Ficha Limpia: Modificar el Código Electoral de la Ciudad para impedir que personas condenadas por delitos graves se presenten a cargos electivos.
- Ley de autonomía porteña: Se traspasarán competencias desde el gobierno nacional, como la gestión del Puerto de Buenos Aires y la Terminal de Ómnibus de Retiro, a la Ciudad de Buenos Aires.
- Ley de Ludopatía Infantil: Regular el acceso a plataformas de apuestas y casinos virtuales para menores de edad.
- Violencia Digital: Crear leyes en contra fenómenos como el grooming, bullying y phishing.
- Ley Anti-Trapitos: Endurecer las sanciones contra los “trapitos” y aquellas personas que ofrezcan servicios ilegales en la vía pública. Pagarán multas e irán detenidos.
- “El que rompe paga”: Modificar el Código Contravencional para incrementar las penas a quienes dañen bienes públicos.
- Declarar el servicio de recolección de basura como servicio esencial: Esto garantizaría una prestación mínima del servicio, similar a lo que ocurre con la salud o la seguridad.
- Vivienda Joven: Facilitar el acceso a la vivienda para jóvenes de hasta 35 años mediante créditos hipotecarios a tasas preferenciales. También se promoverá el desarrollo de nuevas viviendas en zonas cercanas a universidades.
- Multipago en transporte: Ampliar el sistema de pago en transporte público, permitiendo el uso de tarjetas de débito y crédito y aplicaciones de pago.
- Baja de impuestos: Unificar las medidas de baja de impuestos recientemente implementadas, incluyendo la exención de ABL para jubilados y la reducción de impuestos para pequeños comercios.
- Promoción de empleo para mayores de 50 años: Ofrecer incentivos fiscales para empresas que empleen a personas mayores de 50 años.
- Ley de Telemedicina: Impulsar la telemedicina para facilitar el acceso a consultas médicas virtuales, especialmente para personas con movilidad reducida o que residen lejos de los centros de salud.