Elecciones bonaerenses: ya se conocen los principales candidatos
Después de intensas negociaciones y cortes de luz en La Plata, los partidos definieron los nombres para el 7 de septiembre.
Se definieron los principales candidatos que integrarán las listas para las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre, en las primeras elecciones desdobladas en la historia de este distrito. Es una prueba clave para el peronismo, que posee su mayor caudal de votos en este territorio.
La ratificación de la condena a Cristina Kirchner profundizó aún más las diferencias en el espacio, ya que dejó un vacío de poder difícil de llenar por otros dirigentes. De un momento a otro, pasó de encabezar la lista por la tercera elección electoral a supervisar el armado desde San José 1111. A pesar del acuerdo entre kirchneristas, kicillofistas y massistas, en el que se había designado un sistema para que las candidaturas sean equitativas, todo se rompió en las horas finales.
Alrededor de las 20 horas del sábado, desde Movimiento Derecho al Futuro de Axel Kicillof, se amenazó con presentar listas propias en cada municipio, diferenciándose de Fuerza Patria, el nuevo partido de la “unidad” peronista. Finalmente, se evitó el quiebre, pero los vínculos entre el kirchnerismo y Kicillof parecen irreconciliables. Esta resolución se dio después del plazo establecido de la medianoche.
A las 22:48 sucedió el primer corte de luz, según informó la Junta Electoral provincial, afectando al edificio de la Legislatura bonaerense, en donde se recibían las listas. Luego, hubo otro a las 23:20, en otra sede fuera del palacio Legislativo. Esto ocurrió en medio del caos peronista, en donde la unidad parecía cada vez más lejos. Las negociaciones terminaron después del plazo estipulado, pero pudieron presentar las candidaturas debido a que la Junta Electoral prorrogó la presentación hasta las cuatro de la mañana. El plazo definitivo para presentar la documentación fue fijado para el lunes a las 14.
Los principales candidatos
En estos comicios se eligen representantes del Poder Legislativo bonaerense, renovando los cargos de legisladores provinciales, concejales y consejeros escolares. Los bonaerenses elegirán 46 diputados y 23 senadores provinciales, 1.097 concejales y 401 consejeros escolares.
Las secciones que renuevan senadores provinciales son la Primera, la Cuarta, la Quinta y la Séptima. El resto de las secciones elegirán diputados provinciales. Recordemos que la Primera Sección tiene 4.732.831 personas habilitadas para votar, ya que desplazó a la Tercera Sección. El total de habilitados es de 13.361.359.
En la Primera Sección, el peronismo compite con el ministro de Infraestructura bonaerense, Gabriel Katopodis, encabezando la lista. Por parte de La Alianza La Libertad Avanza, el intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, será uno de sus competidores para el cargo de senador en la sección más populosa. Somos Buenos Aires, formado por radicales y peronistas presidentes, presentó a Julio Zamora, intendente de Tigre. Romina del Pla encabeza la lista del Frente de Izquierda y de Trabajadores Unidad (FITU).
En la Tercera Sección electoral, la segunda más populosa, se renuevan 18 bancas a diputados provinciales. Verónica Magario, vicegobernadora de la provincia de Buenos Aires, tomó el lugar que dejó Cristina Kirchner en esta sección electoral, afianzando el poder del espacio de Kicillof. Maximiliano Bondarenko, un excomisario, será quien lidere la nómina de la Alianza LLA y PRO. Nicolás del Caño irá por el Fut.U y Pablo Domenichini por Somos Buenos Aires.
En la Quinta sección electoral, la exdirectora de la ANSES, Fernanda Raverta, liderará la lista por el peronismo para la elección de senadores. Competirá contra Guillermo Montenegro (PRO-LLA), actual intendente de General Pueyrredon. Volverán a enfrentarse después de competir por la intendencia de ese distrito.
Restará ver la conformación total de las listas, en una prueba clave para el dominio peronista en la provincia. En cuanto a la alianza libertaria y del PRO, se puede observar la preponderancia de Karina Milei en la conformación de las listas, en detrimento del Santiago Caputo, quien no logró la influencia deseada.