Gobernadores vs. Milei: los ATN podrían desaparecer tal como los conocemos.
En estas semanas los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) que son fondos que el gobierno nacional argentino distribuye a las provincias para atender emergencias y desequilibrios financieros, están en el centro de la agenda política. ¿Cuál es la urgencia que fuerza esta discusión? las elecciones nacionales de octubre.
Desde que Javier Milei llegó a la Presidencia, cada semana se escucha en todos los medios de comunicación: ���no le va a quedar otra que aflojar, que negociar”. Y si bien en el ejercicio del poder, el libertario mostró mucho pragmatismo en contraste con su discurso de campaña, la bandera del déficit fiscal por el momento sería una que no tiene pensado soltar.
Octubre marca el fin de muchas negociaciones
Los ATN están institucionalizados en la Constitución de 1853; su objetivo principal es brindar apoyo financiero puntual a las provincias que lo necesiten. Los gobernadores necesitan que esos recursos no lleguen por una urgencia eventual y de manera discrecional, definida por el ejecutivo nacional; necesitan esos fondos hoy. El planteo que hacen los senadores que buscan impulsar este cambio es que los ATN estén establecidos por una entrega fija, que tenga una fórmula concreta, así como funcionan la coparticipación. ¿El resultado? Los ATN desaparecerían y simplemente se aumentarían las coparticipaciones, lo que para las provincias es un cambio sustancial.
Los gobernadores saben que la dureza de La Libertad Avanza se profundizará luego de octubre si las proyecciones en la que todos coinciden que dan al oficialismo como ganadores se manifiestan. Un Javier Milei empoderado ya quedó a la vista cuando dejó al PRO tercero y en la obligación de aceptar ir con la boleta violeta en Buenos Aires. Muchos gobernadores temen esa pérdida de poder y es por eso que aprovechan antes de las elecciones para intentar conseguir este cambio en los ANT.
El gobierno, representado por Guillermo Francos, ha dejado en claro que vetará cualquier modificación que considere que afecte el equilibrio fiscal. En el fondo, esta discusión no es solo sobre los ATN, sino sobre la coparticipación. Si los ATN pasan a distribuirse de forma automática, dejarían de ser un fondo de emergencia y se convertirían, en la práctica, en una extensión de la coparticipación, solo que bajo otro nombre.
En las provincias se siente el malestar por los armados políticos para las próximas legislativas, ya que aseguran que Karina Milei exige a los gobernadores alinearse detrás de LLA y que sean cabezas de lista los libertarios. Ante esta negativa de negociación, en el interior se refuerza la idea de que necesitan aprovechar la minoría oficialista en ambas cámaras antes de que cambie el panorama.
Los gobernadores tienen prisa: las elecciones de octubre podrían fortalecer la representación legislativa de La Libertad Avanza, lo que haría más difícil negociar estos cambios en el futuro. Por eso, buscan que esta reforma se concrete cuanto antes, antes de que el escenario político cambie y las oportunidades de negociación se reduzcan aún más.